Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lucía Acuña, otra tenista paisa que reclutan las universidades de Estados Unidos

La destacada deportista de 18 años firmó su compromiso con Francis Marion University, institución ubicada en Florence, Carolina del Sur.

  • Luciana Acuña Montero, a pesar de su juventud, denota madurez en sus respuestas. Su proceso deportivo, luego de destacarse en el país, ya le exige una competencia mas exigente y esta la tendrá en el tenis universitario de EE. UU. FOTO: Cortesía
    Luciana Acuña Montero, a pesar de su juventud, denota madurez en sus respuestas. Su proceso deportivo, luego de destacarse en el país, ya le exige una competencia mas exigente y esta la tendrá en el tenis universitario de EE. UU. FOTO: Cortesía
hace 4 horas
bookmark

El talento, la disciplina y el carácter competitivo de Lucía Acuña Montero, joven tenista antioqueña, han cruzado fronteras. A sus 18 años, esta destacada deportista firmó su compromiso con Francis Marion University, institución ubicada en Florence, Carolina del Sur, donde continuará su carrera deportiva y académica gracias a una beca que cubre sus estudios universitarios mientras compite en el exigente circuito del tenis universitario de los EE. UU.

Lucía no solo ha sido una habitual protagonista del calendario nacional juvenil, sino que ha logrado consolidarse como una de las principales referentes del tenis antioqueño en los últimos años.

Su recorrido incluye múltiples representaciones del departamento en el Circuito Nacional Juvenil, entre los que se destacan varias ediciones del Torneo Nacional Interligas, los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles de 2024 y su participación internacional en torneos ITF Junior y UTR.

Carrera construida con pasión

Desde muy joven, Lucía se formó en el exigente circuito local. En cada torneo fue acumulando experiencia y madurez, al punto que su nombre comenzó a sonar con fuerza en los escenarios nacionales. Más allá de los títulos, lo que ha caracterizado a Lucía es su enfoque, su ética de trabajo y una determinación inquebrantable para alcanzar sus metas.

Su desempeño no ha pasado desapercibido en el exterior. Reclutadores universitarios, siempre atentos al talento latinoamericano, vieron en ella no solo a una jugadora competitiva, sino a una estudiante con potencial académico y humano.

Continúe leyendo: Invicto y con la mira en la cima mundial: el ascenso del boxeador Martín Higuita

Gracias al arduo trabajo de Lucía y su familia, con el apoyo de la compañía USP —organización especializada en conectar estudiantes atletas con oportunidades de becas deportivas y académicas en universidades de EE. UU.—, llegó la esperada oferta de Francis Marion University, institución con tradición en el desarrollo de atletas internacionales.

“Tomar la decisión de elegir el camino del College Tennis ha sido, sin duda, una de las más importantes en mi vida, porque marca el inicio de mi proyecto de vida, que involucra el deporte que me apasiona y la carrera profesional a la que me gustaría dedicarme. Lo hice convencida de que esta es una experiencia única, que no solo me permitirá crecer como deportista, sino también abrirme puertas en el ámbito académico. Estoy segura de que este reto me abrirá muchas puertas, tanto en lo personal como en lo profesional”, manifestó Lucía Acuña.

Francis Marion University, ubicada en Carolina del Sur, es reconocida por su sólida combinación entre excelencia académica y programas deportivos competitivos. Compite en la División II de la NCAA y forma parte de la Conference Carolinas, una conferencia de la División II que agrupa instituciones en los estados de Carolina del Sur, Carolina del Norte, Georgia y Tennessee.

Plataforma integral

El sistema del tenis universitario en EE. UU. ha sido, durante décadas, una de las plataformas más importantes para la formación de estudiantes-atletas de alto nivel. Allí, cientos de jóvenes combinan sus estudios con una exigente agenda de entrenamientos y competencias, enfrentándose semana tras semana con rivales de gran nivel, en condiciones profesionales y con el respaldo de estructuras deportivas de primer nivel.

Pero más allá del componente deportivo, este modelo permite a los atletas proyectar su vida a largo plazo, accediendo a educación de calidad, desarrollando habilidades para la vida y preparándose para futuros caminos, ya sea como profesionales del deporte o en otros ámbitos.

“Estoy muy emocionada con esta oportunidad. Ha sido un camino de mucho esfuerzo y sacrificio, pero también de grandes aprendizajes. Poder estudiar y jugar tenis en Estados Unidos siempre fue un sueño, y saber que lo estoy cumpliendo es una sensación increíble”, expresó visiblemente emocionada Lucía.

Ejemplo para nuevas figuras

La historia de Lucía Acuña es también un mensaje poderoso para otras jóvenes tenistas que hoy entrenan en Antioquia, Colombia o en cualquier rincón de Latinoamérica. Es la prueba de que, con dedicación, perseverancia y un propósito claro, es posible convertir el deporte en un puente hacia nuevas oportunidades.

Para su familia, entrenadores y entorno cercano, este logro no solo representa una recompensa al esfuerzo de años, sino el inicio de una nueva etapa llena de retos, aprendizajes y crecimiento.

Le puede interesar: El béisbol y los Cardenales de San Luis rinden tributo a Édgar Rentería: importante anuncio se hizo oficial

Sobre las expectativas en esta nueva etapa, Lucía complementó. “Por ahora, mi objetivo es disfrutar al máximo la experiencia universitaria practicando el tenis, que es lo que me apasiona y disfruto; aprender de todo lo que me rodea y seguir creciendo como persona y como atleta, y educándome para desarrollar en un futuro una profesión que, igualmente como el tenis, me apasione y la disfrute”.

Por último, Acuña envió un mensaje a todos los jóvenes tenistas que la ven como referente. “A los jóvenes deportistas, y especialmente a los tenistas, les recomendaría mantener siempre una mentalidad ganadora, partiendo de la disciplina, la confianza y la resiliencia como parte fundamental del crecimiento personal”. Y puntualizó que es importante entender que la derrota no es un obstáculo, y que, así como los errores, son parte del camino hacia el éxito. “Cada caída es una oportunidad de aprender, mejorar y avanzar hacia las metas propuestas”.

Por Daniel Hernández Giraldo

Colaboración especial

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD