En medio de la, cada vez más, creciente demanda de talento tecnológico en Colombia, la Organización de Estados Americanos (OEA) abrió 1.500 becas virtuales de maestría para profesionales en Medellín en áreas como Inteligencia artificial, big data, energías renovables y transformación digital.
La inscripción está abierta hasta este 10 de octubre. Esto cae en un momento importante, pues Medellín enfrenta un déficit de formación científica: solo dos de cada 10 estudiantes elige carreras STEM y menos del 30 % son mujeres.
Las otras áreas en las que se ofrecen estas becas son project management, Building Information Modeling (BIM), bioconstrucción y transformación digital.
“Buscamos becarios con visión transformadora, capaces de convertir el conocimiento en soluciones reales para sus comunidades”, destacó José Polanco, viceresponsable del Programa Internacional de Becas de Structuralia.
Le puede interesar: Estudie y trabaje fuera del país: Expo Exterior ofrece becas del 100 % y oportunidades laborales
Requisitos básicos de la convocatoria de becas
Brechas de talento y demanda urgente en Colombia
El Observatorio Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (OCTS-OEI) señaló que solo el 22 % de los nuevos universitarios elige programas STEM, lo que limita la innovación y la competitividad. Además, la Fundación Corona advierte que Colombia necesitará 162.000 profesionales en TI para finales de 2025, cifra que de no cubrirse afectaría la inversión extranjera y el crecimiento económico.
Cómo postularse y fechas clave para hacerlo
- Cierre de convocatoria: 10 de octubre de 2025.
- Publicación de seleccionados: 16 de octubre.
- Inicio de clases: 21 de octubre.
El proceso de inscripción es completamente digital a través de becasoea.structuralia.com.
Programas disponibles y beneficios adicionales
Las maestrías tienen una duración de 12 meses, son en modalidad asincrónica y otorgan doble titulación: una de Structuralia y otra de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Entre las 80 opciones destacan inteligencia artificial, smart cities, robótica, eficiencia energética, petróleo, gestión de desastres climáticos y transformación digital.
Además, jóvenes entre 20 y 30 años podrán inscribirse gratis en un curso complementario en habilidades como gestión financiera, metodologías ágiles o identidad digital. Las mujeres recibirán un incentivo adicional del 5 %, como parte del compromiso para reducir la brecha de género en el sector STEM.
Conozca también: Colombia necesita más talento en inteligencia artificial: abren curso gratuito con 2.000 cupos