El fin de semana, Bogotá fue testigo de un gran despliegue de música: leyendas latinoamericanas como Fito Páez y Serú Girán le rindieron homenaje a la música en español. Sin embargo, un episodio de intolerancia a la salida del evento, dañó la noche para una mujer.
Lea también: Las sanciones que podría enfrentar Iván Vallejos, el hombre que quemó vivo a un perro en Pasto
La denunciante, conocida en redes como @coxcortes, mostró en video cómo fue agredida física y verbalmente al salir del Festival Cordillera, realizado el 13 y 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar de Bogotá.
Según relató, una mujer, en aparente estado de ebriedad, le haló el cabello y la insultó por su supuesta nacionalidad venezolana. Entre los comentarios xenófobos que se alcanzan a escuchar están expresiones como “tú eres una piojosa”, “venecos” y acusaciones de “invadir el país”.
El conflicto habría escalado en medio del tumulto generado al final del evento, cuando los asistentes con entradas VIP y las de acceso general salían por el mismo punto, y se formaron aglomeraciones.
Según lo que comentó la denunciante, ella estaba hablando del tema logístico con los amigos: “En este momento ser VIP vale mierda porque todo el mundo está saliendo por el mismo lugar”. Luego de hacer ese comentario, la mujer empezó a agredirla: “Creo que se sintió ofendida con el comentario que hice”.
Segundos después, la agresora empezó a jalarle el cabello a una amiga de “Coxcortes”, ahí fue cuando decidió empezar a grabar. “Yo soy VIP ¿ustedes qué son? son del pueblo, del pueblucho, son unas populares. Eso pasa por mezclarnos”, dijo la mujer que las estaba agrediendo físicamente.
Después llegaron los comentarios xenófobos y clasistas: “que invadas nuestro país es otra cosa”, decía.
A pesar de que la denunciante no es venezolana, aseguró que el detalle es irrelevante porque ese tipo de comentarios no debería recibirlos ninguna persona: “Rechazo profundamente este tipo de actos, porque la música y los festivales deberían ser espacios de unión y diversidad, no de odio ni discriminación”, aseguró.
Por último, explicó que no reaccionó con violencia “porque creo que el mayor castigo para estas personas es la cancelación social. Les pido su ayuda para identificarlos, ya que quiero adelantar una demanda y no permitir que algo así quede impune”.
Lea además: ¿Hubo discriminación? Esto fue lo que pasó con los refrigerios en un evento de colegios públicos y privados de Bogotá