Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cuántos colombianos se han declarado en quiebra este año? Hay un alarmante aumento en 2025

La edad promedio de los colombianos que se han declarado en quiebra durante 2025 está entre los 38 y 50 años.

  • La Cámara de Comercio de Medellín realizará esta semana un evento de asesorías gratuitas en insolvencia para personas naturales. FOTO cortesía Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
    La Cámara de Comercio de Medellín realizará esta semana un evento de asesorías gratuitas en insolvencia para personas naturales. FOTO cortesía Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
hace 3 horas
bookmark

En Colombia cientos de personas se han visto golpeadas por los efectos de la inflación, el alto costo del crédito y el lento ritmo de la economía.

El aumento de la morosidad es una realidad y muchas familias viven con la presión constante de deudas impagables, embargos o llamadas insistentes de cobro, comentaron profesionales de la firma SVC Abogados.

En ese contexto, se conoció que 10.684 colombianos se han declarado en quiebra en lo que va de 2025, corte de agosto, lo que representa un incremento del 53,3% en solicitudes de insolvencia de persona natural respecto a 2024.

Así lo reveló un análisis de la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, una fintech especializada en la consultoría a personas naturales sobre este tema, en el que se contrastaron datos del Ministerio de Justicia, notarías y herramientas de inteligencia artificial con información de más de 20.000 clientes propios de la firma.

Entre las principales causas de quiebra de los colombianos se detectaron el mal manejo de las finanzas, desempleo e informalidad, sobre endeudamiento y emprendimientos fallidos.

Perfil de los colombiano insolventes

Según Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, “el aumento de insolvencias en personas con trabajos informales es un dato revelador en este análisis, pues se tiende a pensar que solo el desempleo puede llevar a una quiebra. El gobierno actual está en deuda con lograr la formalización de los empleos para optimizar el desarrollo económico y financiero de los colombianos”.

El estudio también reveló que la edad promedio de los colombianos que se han declarado en quiebra durante el 2025 está entre los 38 y 50 años, siendo los hombres (58,14%) los que más solicitudes presentan respecto a las mujeres (33,7%).

De las insolvencias registradas este año, el análisis da cuenta que en un 36% de los casos se llegaron a acuerdos con los acreedores, mientras que un 63% no llegaron a acuerdos.

“Esto apunta a que se ha deteriorado la capacidad de los hogares para llegar a acuerdos, sumado a las políticas cada vez más difíciles de algunas entidades financieras de apoyar a los deudores con sus propuestas de pago”, señaló Benítez.

Del reporte se desprende que en Atlántico se duplicó el número de personas en quiebra. Pero el mayor número de solicitudes de insolvencia de personas naturales se observan en Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico, Santander y Norte de Santander.

En comparación con el número de personas en quiebra en el mismo periodo del año anterior, el departamento de Atlántico apreció el mayor aumento con un 170,21%, seguido de Antioquia con el 92,50%, Norte de Santander con el 74,07%, Valle del Cauca con el 52,56% y Bogotá con el 51,54%.

Comerciantes podrían declararse en quiebra este año

El informe también señala que cerca de 4.000 comerciantes en Colombia podrían declararse en quiebra al terminar este año 2025.

Según la firma consultora, se calcula que de los 1,2 millones de comerciantes que hay en el país, el 6,7% (cerca de 80.000) enfrenta serias deudas con sus acreedores, y de estos, el análisis estima que un 5% se declararía en quiebra, es decir, cerca de 4.000.

Esto se daría gracias a una reforma a la Ley de Insolvencia a persona natural que recientemente entró en vigencia e incluyó a los pequeños comerciantes en el grupo de colombianos que pueden acceder a este beneficio financiero, ya que hasta el momento se encontraban en un limbo que no les permitía acogerse a la de Insolvencia Empresarial.

Jornadas de asesoría sobre la Ley de Insolvencia

Con el propósito de acompañar a personas y empresas que enfrentan dificultades financieras, el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia realiza esta semana la Recuperatón 2025, un espacio que tendrá charlas informativas y asesorías gratuitas en insolvencia para personas naturales, pequeños comerciantes y empresas.

El evento se realizará hasta el miércoles, 17 de septiembre, a partir de las 8 de la mañana, en el Centro Empresarial El Poblado de la Cámara.

María Fernanda Bernal Mora, profesional de Conciliación del Centro de la Cámara, explicó que “la jornada está dirigida a personas naturales no comerciantes, comerciantes, empresas y entidades sin ánimo de lucro que estén atravesando una crisis financiera, hayan disminuido sus ingresos, estén sobreendeudadas o presenten incumplimiento en sus obligaciones personales o empresariales”.

Los asistentes podrán participar en charlas sin costo sobre decisiones conscientes para el bienestar financiero y herramientas para la gerencia de empresas en crisis. El otro componente destacado será la asesoría jurídica personalizada de 30 minutos, gratuita y confidencial, con expertos en insolvencia. En estos espacios se busca orientar a las personas y empresarios con soluciones viables para recuperar su estabilidad financiera y tomar decisiones informadas.

Durante el evento se identificarán las personas que requieran el servicio y se les otorgará 20% de descuento para iniciar un proceso de insolvencia. Asimismo, se analizará el caso de quienes cumplan con las causales de gratuidad, con el fin de prestarles el servicio acorde con los parámetros.

De esta manera, el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia reafirma su compromiso de acompañar a empresarios en el saneamiento de sus finanzas y lograr preservar su actividad económica para proteger los empleos de la región.

Por su parte, Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera realizarán el próximo 30 de septiembre una jornada similar en la que los colombianos que deseen conocer más o resolver inquietudes acerca de cómo acogerse a la Ley de Insolvencia a persona natural y para comerciantes, podrán acceder gratis (previo registro) a la asesoría que se ofrecerá. Para registrarse y obtener más información puede ingresar a www.insolvenciafacil.com.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida