“Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”, dice la letra de una de las melodías más conocidas del cancionero latinoamericano. Las simples cosas, de César Isella, la han cantado Mercedes Sosa, Chavela Vargas y otras grandes estrellas que no solo nos han puesto los pelos de punta sino que nos han emocionado con sus interpretaciones.
Esa estrofa fue el punto de partida para que los hermanos Ríos, Camilo y Mauricio, –ambos guionistas y el primero director y el segundo productor–, crearan esta historia cinematográfica, un híbrido entre documental y ficción en el que cinco hinchas desilusionados encuentran cada uno razones diversas para reconectarse con su fuente más grande de alegría: la pasión por Atlético Nacional (ese es el componente de ficción), mientras que el club se transforma desde sus cimientos y alcanza resultados increíbles en un semestre histórico (todo lo que sucede dentro del equipo es realidad).
Puede leer: Así es Superman, la película con la que James Gunn reinicia el universo DC
“Una película familiar, divertida, emotiva y emocionante, que explora cómo la relación entre los hinchas y el equipo es un motor de alegría para individuos, familias y comunidades, y es también la clave del éxito de una institución deportiva. Una película que invita a reflexionar sobre la competencia serena, el papel social del fútbol y el significado de ser hincha”, dice la reseña.
Mauricio Ríos contó, en una conversación exclusiva con EL COLOMBIANO, previo al lanzamiento del tráiler este jueves, que la canción de César Isella fue la inspiración, “y la cinta surge de un semestre que fue de película para Atlético Nacional y lo vimos al final del semestre del año pasado, en donde se pueden recopilar los hechos en redes sociales de todo lo que pasó: hubo cambio de presidente, cambio de técnico, entonces, un técnico de debutante y uno reciente consiguieron varios títulos, hubo mucho drama, sanciones de la Dimayor, polémicas con el VAR, en fin, hubo una cantidad de cosas que fue muy fácil hacerle a Nacional la propuesta de hacer la película con todo lo que pasó”.
Le puede interesar: Atlético Nacional y una historia que ajusta 35 títulos, el más ganador de Colombia
Entonces a Atlético Nacional le pareció una buena idea y comenzaron a trabajar. Pero ni Camilo ni Mauricio querían hacer un documental deportivo, como los que se ven a diario en las plataformas.
“Cuando estaba la idea hay que hacer una claridad”, dice Camilo, “mi hermano es más futbolero que yo, pero cuando nos empezamos a acercar a este proyecto y empezamos a ver que realmente Nacional había protagonizado historia épica pensamos en aproximarnos de una manera distinta, porque también sentimos nosotros, que en el documental deportivo está muy contado, muy gastado y está acudiendo casi siempre a las mismas narrativas”.
Teniendo eso claro y sabiendo que el equipo verdolaga había logrado algo único en términos deportivos, los hermanos pensaron que lo valioso era entender cómo esto se traslada a la vida diaria, a la cotidialidad, “y pensamos que sería hermoso contar eso a través de los hinchas que, al final se parece más al cine. El cine para nosotros es un retrato de la sociedad y está era una oportunidad también muy linda para mostrarle a la gente diversos retratos de hinchas para vernos reflejados y para reconocer también otras formas de hinchas”, añadió Camilo.
Con esa idea en la cabeza, de crear una historia que fuera autónoma y familiar y unir todo lo que pasó en el semestre en Atlético Nacional, se pensó hacerlo a través de cinco hinchas que pasaron de la decepción a la felicidad, contar a través de ellos una historia mucho más profunda sobre la relación hincha y equipo, “y también una forma más serena y más tranquila de ver el fútbol”, precisó Camilo. Entonces, llegaba la hora de pensar en qué hincha o qué tipo de hincha incluir en la película y ahí empezaron a trabajar los verdes.
Los hinchas, los protagonistas de la película
Andrés Restrepo, director comercial y de mercadeo de Atlético Nacional, detalló cómo el equipo le dio el sí a este proyecto: “Hay una frase que usa mucho el presidente y es que este equipo es una fuente inagotable de historias. Así que nosotros contamos historias todos los días, de Nacional en las redes, con nuestros 12 millones de seguidores, todos los días, pero en este formato no lo habíamos hecho y ahí entraron Camilo y Mauricio e hicimos el match perfecto para contar un pedacito de la historia Nacional, pero con mensajes muy profundos”.
Le puede interesar: “Tiburón: la historia de un clásico”, el documental que revive el caos, el miedo y el legado de una película eterna
La película se mueve a través de cinco hinchas, los cinco son actores, tres de ellos naturales e hinchas en realidad del equipo. Pero sus historias son ficcionadas, “es una ficción de 5 perfiles de hinchas e hicimos un casting a partir de un diseño de personajes”, explicó Mauricio.
Atlético Nacional realizó, desde hace varios años, un estudio interno sobre los hinchas del equipo: “Lo hicimos con una empresa externa, evaluando los más de 15 millones de hinchas que tenemos y ahí identificamos 5 tipologías de hinchas, tanto el más apasionado, el más inocente, el que es más barrista, etcétera y eso fue lo que Camilo, Mauricio y su equipo lograron plasmar magistralmente en la historia para contar esa parte que queríamos contar”, explicó Andrés.
Entonces la película se mueve en cómo cada uno de esos hinchas, con los que la gente se podrá sentir identificada, vivió ese pedazo de la historia de Atlético Nacional.
Que las historias de los hinchas sean ficcionadas permitió además generar mensajes claves sobre la sana convivencia del fútbol, de que hinchas de todos los equipos puedan vivir una sana competencia, “son mensajes muy profundos que hacen que la película sea muy familiar”, añadió Andrés.
Le puede interesar: El año de la doble corona de Nacional en un mismo mes
Los personajes son José Andrés, quien es pecho frío, interpretado por el actor bogotano Silvio Plaza. Chirolo, es el barrista radical, interpretado por el actor natural Johan Santiago Torres; Manuela, futbolista que entrena en el Nacional Femenino, interpretada por Melissa Agudelo, actriz natural; Maxi, es el niño, el hincha nuevo, interpretado por el actor natural Pablo Guzmán y Francisca, dueña de una tienda verdolaga, interpretada por la actriz bogotana Lida Beltrán.
La parte de la realidad en la película
Ya con los actores elegidos y sus historias claras, venía el reto de mezclar eso con la realidad que sí vivió Nacional en el segundo semestre del año pasado.
“Eso fue lo que más tiempo nos sacó y lo que más nos costó en la etapa de desarrollo que fue muy larga. Nosotros lo primero que hicimos fue un mapeo de lo futbolístico, Nacional nos ayudó mucho y mi hermano, Mauricio, es abonado, entonces sabía todo lo que había pasado”, precisó Camilo.
La película recoge todo lo que pasó con Nacional desde abril de 2024 hasta febrero de 2025, y las dos copas que ganó el equipo en el segundo semestre del año pasado y la transformación administrativa que vivió. La película se mueve entonces en la realidad del equipo verde hilando la historia de los hinchas. “Teníamos que asegurarnos que cada que apareciera uno de los hinchas pasara algo importante en su vida y en su transformación, y que eso coincidiera con lo que estaba pasando con el equipo en el semestre”, precisó Camilo.
Le puede interesar: ¡Atención! Efraín Juárez renunció a Atlético Nacional, pero el club intenta convencerlo para que se quede, ¿qué sucedió?
En esta parte, más documental, aparecen entrevistas con personajes como Carolina Ardila y Antonio José Ardila, accionistas del equipo y Sebastián Arango, el actual presidente de Nacional. También están Gustavo Hugo Fermani, director deportivo del equipo y jugadores como David Ospina y Edwin Cardona; el técnico actual, Javier Gandolfi y una voz de autoridad que no estuviera ceñida en la actualidad como la de Francisco Maturana.
¿Y la crisis que pasó con el técnico que se fue y todo lo que sucedió se verá como tal? La respuesta de Andrés es que sí. “Hay muchos elementos que se lograron incluir en la película y que el hincha no los sabe. Las palabras del doctor Antonio José, por ejemplo, los hinchas la valoran mucho y normalmente él no habla mucho. Y lo mismo Carolina, que ha sido juzgada erróneamente por muchos hinchas en muchos temas, es muy valioso tener sus opiniones”.
Pero además esos momentos críticos durante el semestre se cuentan bastante bien, “se habla de la salida de Efraín Juárez como técnico, de las polémicas del VAR en un partido que fue muy sonada, todo eso es parte de ese picante interesante que tiene la película para los hinchas y para los no hinchas también”, detalló Andrés.
Uno vuelve siempre, una película de Atlético Nacional, se estrenará en las salas de cine de todo el país el próximo 14 de agosto.