Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Perros, mulas y burros: víctimas silenciosas de una de las prácticas más crueles del conflicto colombiano

Al menos en ocho ocasiones durante la historia reciente de Colombia, animales han sido usados como bombas. Una práctica atroz que sigue reviviendo en medio del conflicto y la violencia.

  • En el municipio de Valdivia detonó una “mula bomba”, provocando la muerte de un militar y otros dos heridos. Foto: tomada de redes sociales.
    En el municipio de Valdivia detonó una “mula bomba”, provocando la muerte de un militar y otros dos heridos. Foto: tomada de redes sociales.
hace 47 minutos
bookmark

El reciente atentado en zona rural del municipio de Valdivia, Antioquia, en el que una mula fue utilizada para transportar explosivos, dejó como saldo la muerte del subteniente del Ejército Nacional Jhonatan Monsalve Moreno y dos militares heridos. El hecho ha generado un amplio rechazo e inquietud por la reaparición de una de las prácticas más crueles y degradantes del conflicto armado, el uso de animales como instrumentos de guerra.

Desde varios sectores han rechazado que vuelvan prácticas crueles, inhumanas y degradantes sobre todo en pleno 2025, cuando el país esperaba avanzar hacia la paz.

La senadora y activista animalista Andrea Padilla rechazó con contundencia lo ocurrido y subrayó el trasfondo ético, histórico y legal de este tipo de actos:

“Qué inmenso dolor este nuevo caso de violencia contra un animal instrumentalizado como arma de guerra. Ellos siempre son las víctimas, no solo del abandono estatal y de la crueldad cotidiana, sino además de la guerra”, expresó.

Padilla recordó que al menos en ocho ocasiones anteriores se han documentado atentados en los que se utilizaron burros, caballos o incluso perros como portadores de explosivos. A su juicio, la respuesta del Estado ha sido insuficiente frente a este tipo de crímenes.

Lea aquí: Explosión de burro bomba deja un militar muerto y dos heridos en Valdivia

La congresista también hizo referencia al precedente del atentado en Chalán (Sucre) en 1996, donde un burro cargado con explosivos mató a once policías. La JEP reconoció años después ese hecho como una agresión no solo contra seres humanos, sino también contra la naturaleza, abriendo la puerta a un enfoque más amplio de las víctimas del conflicto.

“Es necesario que ese reconocimiento conduzca a acciones efectivas y que el Estado colombiano despliegue mecanismos para proteger a los animales en todas las situaciones atribuibles al conflicto armado, incluido el abandono por desplazamiento”, afirmó. En ese sentido, resaltó la Ley Ángel, que contempla la creación de un protocolo de atención para los animales afectados por el conflicto, como parte de la Ruta Nacional de Atención al Maltrato.

“Debemos ser conscientes de que la paz no será posible si no se reconoce a todos los seres que padecen la guerra, lo que incluye por supuesto a los animales. Nuestras condolencias con todas las víctimas de este nuevo hecho atroz”, concluyó.

Entérese: Exclusivo | El rostro de “Matías”, el terrorista del ELN que azota la Troncal a la Costa, en Antioquia

El uso de animales como bombas no es nuevo en Colombia. Estos son algunos de los casos más impactantes:

Chalán, Sucre – 14 de marzo de 1996: un burro cargado con explosivos dejó 11 policías muertos y varios civiles heridos.

La Estrella, Antioquia – 29 de agosto de 1997: un caballo bomba causó la muerte de un soldado y heridas a cuatro más.

Acevedo, Huila – 21 de abril de 2002: un caballo bomba explotó en una unidad militar, matando a un menor de edad y dejando cinco civiles heridos.

Guadalupe, Antioquia – 21 de julio de 2002: la explosión de un caballo bomba dejó 10 personas heridas y 20 casas semidestruidas.

Chita, Boyacá – 10 de septiembre de 2003: ocho muertos y 15 heridos tras una explosión con un caballo como transporte.

Cartagena del Chairá, Caquetá – 10 de julio de 2011: un burro cargado con explosivos mató a un militar y dejó otro herido.

San Vicente del Caguán, Caquetá – 22 de julio de 2011: se halló un burro bomba, pero no hubo víctimas.

El Charco, Nariño – 17 de julio de 2013: un perro bomba explotó, dejando dos personas heridas.

Estos hechos muestran que la barbarie no solo se dirige contra seres humanos, sino también contra animales utilizados como instrumentos de muerte. El desafío, como lo recuerda la senadora Padilla, es que la justicia y el Estado colombiano reconozcan esta dimensión y actúen en consecuencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida