Serán 600 artesanos de los 32 departamentos del país reunidos en Medellín desde este viernes 11 y hasta el domingo 20 de julio en el recinto de Plaza Mayor. Se trata de la decimosexta edición de Expoartesano La Memoria 2025, que tendrá además una boletería única a $25.000 y un horario continuo de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
Le puede interesar: Habrá homenaje al Binomio de Oro en el Festival de la Leyenda Vallenata
Para Adriana María Mejía Aguado, gerente general de Artesanías de Colombia, la de Medellín es una de las ferias más importante de artesanías en el país y recuerda que además es toda una experiencia “donde se tejen historias de amor, de pasión, de dolor, pero que todas ellas hacen una parte esencial de Colombia y es donde vamos a conocer sus saberes ancestrales y tradicionales a través de los grandes protagonistas que son los artesanos y artesanas, que son aquellos que mantienen vivos nuestros orígenes, que son aquellos que van traspasando fronteras para que el mundo conozca todos estos bellos oficios de esta multiculturalidad”.
Entre las novedades de este año, la feria amplió su oferta gastronómica y bocados típicos y contará con más de 50 representantes de esta categoría. Otro espacio también será exclusivo para los cafés de origen y cervezas artesanales, en donde no solo podrán probar estas bebidas, sino participar de catas, talleres experienciales y demostraciones gastronómicas.
Puede leer: Ciudad Altavoz, la plataforma para los músicos paisas que no hacen reguetón
¿Qué más traerá Expoartesano La Memoria 2025?
Según los organizadores habrá demostraciones de oficio, desfiles de moda artesanal y activaciones artísticas y exhibiciones para recorrer las ocho áreas temáticas en que estará dividida la feria: Étnica, Tradicional, Hogar y Decoración, Accesorios de Moda, Joyería y Bisutería, Institucionales, Economías Populares en Formación, y Bocados Típicos y Cocinas.
Le puede interesar: Rap, regueton, grafiti y más en el Medellín Urbana Fest ¡Prográmese!
También confirmaron que el 2024 fue un año histórico para este evento y que por eso para este año esperan recibir a cerca de 40.000 visitantes y una meta de $6.200 millones en transacciones. La feria además tendrá 2.000 empleos directos e indirectos y traerá a más de 70 compradores internacionales, nacionales y locales que han sido convocados “para conocer de primera mano las historias, técnicas y productos que reflejan la riqueza cultural de Colombia a través de espacios y visitas guiadas que permitirán encuentros uno a uno entre los artesanos y compradores, propiciando relaciones comerciales justas, sostenibles y de largo plazo”, detallaron desde la organización.
De los 600 artesanos, 40 serán de Medellín: “Desde la Alcaldía de Medellín acompañamos a Plaza Mayor y Artesanías de Colombia en la versión número 16 de Expoartesano, esta es una feria que reúne 600 artesanos de nuestro país, 40 de ellos de Medellín. Tenemos además una estimación entre empleos directos e indirectos de 2.000 personas y además 2.8 millones de dólares en derrama económica estimada. Esto significa el impacto en el turismo en nuestra ciudad, en la hotelería, el transporte, el comercio, entre otros”, afirmó María Fernanda Galeano Rojo, Secretaria de Desarrollo Económico.