Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mujer aseguró sufrir picazón y brotes en su piel tras ingresar al mar en Santa Marta; la Alcaldía negó contaminación

Mishell Pedrozo denunció en redes sociales que tanto ella como su familia presentaron reacciones cutáneas luego de bañarse en la playa de Puerto Gaira.

  • Bañistas en Santa Marta denuncian contaminación en las playas; la Alcaldía se pronunció. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    Bañistas en Santa Marta denuncian contaminación en las playas; la Alcaldía se pronunció. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

hace 2 horas
bookmark

Por estas épocas del año se incrementa el número de turistas en las zonas costeras del país, especialmente a la ciudad de Santa Marta, un lugar reconocido por sus playas como El Rodadero, Gaira, Playa Salguero, Irotama y Cabo Tortuga. Pero algo ha llamado la atención por un supuesto brote cutáneo en los bañistas.

Mishell Dayana Pedrozo es una samaria que denunció en sus redes sociales haber presentado una reacción en su piel tras ingresar a la playa de Puerto Gaira, el pasado 6 de julio. Ella dijo que es la primera vez que le sucede esta situación, la cual tiene en alerta tanto a ella como a su familia,

“Yo fui a disfrutar del agua, entonces me metí a bañarme con ellos (su familia). Y en ese momento sentí que me picaba la piel y yo le dije, ‘Nene’ (al esposo), ‘me arde la piel, me pica, me fastidia’”, explicó a Caracol Radio.

Lea también: Los antecedentes de los presuntos homicidas de Alessandro Coatti, el biólogo italiano desmembrado en Santa Marta

Pedrozo dijo, además, que sus hijas también experimentaron la comezón en el cuerpo y que al cabo de unas horas les empezaron a salir unas ‘ronchas’ en la piel.

“Llegamos a la casa y hasta ahí todo iba normal. Como a eso de las 9:30 de la noche, ya para dormir, las niñas tenían la piel roja. Nosotros no salimos a comprar algún medicamento, ellas no durmieron nada”, afirmó a W Radio.

Por su parte, la Alcaldía Distrital de Santa Marta se pronunció para explicar que en el momento existe un monitoreo constante en el lugar, pero que tal vez los bañistas estarían presentando una reacción alérgica por la presencia de animales marinos que dejan sus larvas tras reproducirse.

Entérese: El turismo deportivo va en aumento en el país: aquí algunos eventos para el segundo semestre

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de Santa Marta mencionó que no existe contaminación alguna en las aguas, y que al realizar la evaluación de las atenciones médicas recibidas por las personas afectadas, en las diferentes IPS a las cuales asistieron, “se puede determinar que las reacciones producidas se dan por exposición a larvas de medusas, anémonas o hidras; las cuales son comunes que se encuentren en esta época del año; por lo tanto, las reacciones presentadas son una respuesta alérgica de la piel al contacto con dichas especies”.

Por último, que las erupciones o irritaciones en la piel pueden tener múltiples causas, incluyendo la exposición prolongada al sol, el uso de productos cosméticos, reacciones alérgicas, picaduras de insectos o contacto con organismos marinos naturales.

Siga leyendo: Los mejores destinos en Colombia para vacacionar en familia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida