Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El dólar abrió al alza este jueves, ¿cómo cotiza en casas de cambio?

La divisa se movía 0,31 pesos arriba de la Tasa Representativa del Mercado.

  • Dolar se aproxima a los $4.200. FOTO DepositPhotos.
    Dolar se aproxima a los $4.200. FOTO DepositPhotos.

Reuters dijo que el dólar “coqueteó” con un máximo de dos meses después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mantuviera su enfoque paciente sobre los tipos en una decisión sobre política monetaria muy vigilada y ofreciera pocas pistas sobre cuándo podrían bajarse.

En Colombia, la negociación de la tasa de cambio del dólar abrió la jornada al alza en $4.180, lo que representó un aumento de $0,31 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.179,69.

Le puede gustar: Dólar siguió este miércoles su tendencia a la baja: así cotiza en casas de cambio de Medellín

Al comienzo de la jornada la divisa registró un precio mínimo de $4.180 y un máximo de $4.189,99, en una operación por un monto de US$500.000.

Así cotiza en casas de cambio

Si va a comprar dólares los puede conseguir más barato en algunas casas de cambio en Medellín.

Por ejemplo, en Euroservicios se puede comprar en $4.050 cada dólar y se puede vender en $3.900. Sus instalaciones están ubicadas en La Candelaria.

Otra opción está ubicada en el Mall La Frontera. Allí Surcambios vende cada dólar a 4.020 y los compra a $3.870.

Panorama del dólar

El medio internacional agregó que el billete verde también se encaminaba a su primera subida mensual del año, impulsado por una FED de línea dura y la resistencia económica de Estados Unidos, con la incertidumbre sobre los aranceles comenzando a aliviarse dados los recientes acuerdos comerciales alcanzados por Washington.

Frente a una cesta de divisas, el dólar caía ligeramente a US$99,67, pero no se alejaba mucho del máximo de dos meses alcanzado en la sesión anterior. El índice del dólar se fijó para una ganancia mensual de alrededor de 3%.

Los caóticos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los temores a la desaparición del dólar a principios de este año habían minado la divisa y le habían dado el peor comienzo de año desde el periodo de tipo de cambio flotante. Esas preocupaciones han disminuido desde entonces, aliviando la presión sobre el dólar.

Precios del petróleo

Reuters informó que los precios del petróleo se estabilizaban el jueves, mientras los inversores sopesaban el riesgo de escasez de suministro en medio de la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para una rápida resolución de la guerra en Ucrania a través de más aranceles, aunque una acumulación sorpresa en las existencias de crudo de EE.UU. pesaba sobre los precios.

Los futuros del crudo Brent para septiembre LCOc1, que vencen el jueves, caían US$10 centavos, 0,1%, a US$73,14 dólares el barril. El contrato más activo del Brent para octubre LCOc2 perdía US$14 centavos, 0,2%, a US$72,33.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate para septiembre CLc1 bajaba US$5 centavos, 0,1%, a US$69,95 dólares. Ambas referencias subieron 1% el miércoles.

“Los contratos de petróleo han estado atrapados hoy en un patrón de contención, oscilando dentro de un rango estrecho, en un momento en que ni compradores ni vendedores reúnen la convicción para llevar los precios decisivamente al alza o a la baja, especialmente en el punto crucial de la fecha límite del 1 de agosto” para los nuevos aranceles de Estados Unidos, dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado de Phillip Nova.

Entérese: Con presupuesto para 2026, Petro repite errores del pasado y amenaza con agravar crisis fiscal

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida