La aparente designación de Juliana Andrea Guerrero como viceministra de Juventudes en el Ministerio de Igualdad desató un fuerte debate al conocerse que la funcionaria se habría titulado sin presentar las pruebas Saber Pro, requisito fundamental en educación superior, y puso en el centro de la controversia a la Fundación de Educación Superior San José, la universidad donde adelantó estudios en contaduría pública.
La institución, con sede en Bogotá y más de dos décadas de funcionamiento, se presenta en su publicidad como la “primera NeoUniversidad de América Latina” y promociona programas para convertirse en profesional en plazos de solo 10, 15 o 20 meses.
La universidad en su sitio oficial explica que los aspirantes a graduarse en estos periodos de tiempo para obtener un título profesional, que usualmente son de 4 a 5 años de duración (entre 8 y 10 semestres), deben presentar homologaciones de títulos técnicos o tecnológicos.
La universidad asegura que “tus estudios previos se someten a un proceso de homologación riguroso, reconociendo tu título formal de educación técnica o tecnológica. Estás a un solo paso de ser profesional (...) Te gradúas en 10 meses de la USanJosé en cualquier carrera profesional”.
El modelo plantea que un tecnólogo puede graduarse como profesional en menos de un año, tras completar procesos intersemestrales. “Es muy fácil, debes traer la sabana de notas y contenidos programáticos de los 3 primeros semestres cursados y aprobados, así podrás ser profesional en tan solo 15 meses”, dice la institución.
Este sistema fue con el que la joven que sería viceministra se habría graduado en la institución que está avalada por el Ministerio de Educación, la entidad que informó que no halló registros oficiales sobre los estudios de Guerrero en dicha universidad.
“En relación con la información de los estudios que se presumen fueron cursados en la IES 4702 ‘Fundación de Educación Superior San José - FESSANJOSE’ por la señorita Juliana Andrea Guerrero, nos permitimos informar que no se encuentra registro asociado en el SNIES”, señala un documento firmado por Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior.