El lord del privilegio, Juanpis González —ese empresario de cuna que no distingue entre champaña y agua del grifo— por fin se despachó con su entrevista soñada: una con el presidente Gustavo Petro, en la Casa de Nariño. Petro abrió las puertas del poder al sarcasmo con corbata, para hablar desde Monómeros, hasta el narcotráfico, violencia y, claro, las polémicas que rodean a su gabinete.
Alejandro Riaño, en su papel de heredero del Country Club, llevaba años buscando una entrevista con Petro para un tête-à-tête. Pero fue solo hasta el 29 de abril, cuando el Gobierno Nacional —en un giro digno de House of Cards tropical— decidió que era buena idea prestarle los micrófonos al sarcasmo institucionalizado.
La entrevista, que duró lo que un vuelo a Miami, fue un desfile de pullas y preguntas cargadas de sátira. Juanpis, sin perder el encanto de niño rico desubicado, interrogó al presidente sobre temas serios con la ligereza de quien pregunta si el whisky va con hielo o con agua Perrier. Nacional, personal, existencial, todo cabía en el menú.
Además de las preguntas, el comediante tuvo diversos símbolos con el presidente. Ofreció “tusi, marihuana y cocaína”, cuando hablaban de las acusaciones de Álvaro Leyva, le contó la historia de aurelianos y entregó una bolsa grande con “dinero” en su interior, haciendo mención a la empresa Monómeros.
Lea también: Drogadicción, alcoholismo y relación matrimonial: las incómodas preguntas que le hizo Juanpis a Gustavo Petro, ¿qué respondió?
Durante más de esa hora de conversación, el presidente lanzó 10 frases que resumen temas como la “Paz total”, el narcotráfico, las acusaciones de Leyva, el escándalo de los carrotanques en La Guajira y los cargos de Armando Benedetti y Hollman Morris con el gobierno o el Estado.
“Nunca encadené a nadie, ni a mí mismo”
Uno de los momentos más incómodos de la entrevista fue cuando Juanpis le sacó en cara a Petro su famoso trino de las 3 de la mañana —porque no hay mejor hora para gobernar que con insomnio y Twitter en mano—, publicado el 26 de enero, en el que el presidente desautorizaba la llegada de un avión cargado con colombianos deportados desde Estados Unidos.
Petro justificó el arrebato digital recordando sus años en el M-19. Según él, el trino nació del enojo al ver a los compatriotas encadenados.
“Nunca encadené a nadie, ni a mí mismo”, dijo Petro. Durante la entrevista, el presidente siguió haciendo referencia a dicho suceso y cuando el humorista le preguntaba por qué el trino a esa hora, el líder político respondía que es más un ser trasnochador que madrugador.
“Hacer trizas la paz nos fregó”
Al comenzar la entrevista, Riaño le preguntó sobre la muerte de líderes sociales. El bogotano le mencionó que dichos crímenes están en crecimiento y le recalcó que durante el año van ya 55 asesinados.
“Hacer trizas la paz nos fregó”, mencionó el presidente afirmando que las muertes de líderes sociales se estaban dando en zonas donde nuevos grupos de narcotraficantes han querido retomar el control para sus rutas.
Pese a reconocer que los grandes culpables de estos homicidios son delincuentes dedicados al tráfico de drogas, dijo que Colombia se está “desnarcotizando”.
“Todo eso son banderas falsas, nombres falsos: son traquetos”
El presidente fue consultado sobre el fortalecimiento de los grupos insurgentes, especialmente por el Frente Comuneros del Sur, una disidencia del ELN que ha entablado conversaciones con el Gobierno Nacional.
“Todo eso son banderas falsas, nombres falsos: son traquetos”, respondió el mandatario, resaltando que “hoy no hay guerrilleros” en el país.
“Eso que le llaman cannabis ya está legalizado en todo el mundo, los únicos pendejos que no estamos exportando somos nosotros”
Entre copa imaginaria y pregunta venenosa, Juanpis y Petro se enredaron en una discusión sobre narcotráfico. Petro defendió la idea de legalizar las drogas, aunque se lavó las manos aclarando que esa no es una decisión suya, sino de “los dueños del mundo”, otros países y organizaciones internacionales.
Y cuando salió el tema del cannabis, Petro habló sin filtro: “Eso que le llaman cannabis ya está legalizado en todo el mundo, los únicos pendejos que no estamos exportando somos nosotros”.
“Yo nunca he estado en una fiesta con Benedetti, y tampoco me gustaría estar”
En la entrevista hubo tiempo para que el presidente respondiera sobre personajes cuestionados de su gabinete. Entre esos, el actual ministro del Interior, Armando Benedetti.
“Hay un chisme que dice que yo no saco a Benedetti porque estoy chantajeado, porque me la paso de fiestas con Benedetti”, comenzó el mandatario sobre el funcionario más cuestionado de su equipo de trabajo.
“Yo nunca he estado en una fiesta con Benedetti, y tampoco me gustaría estar”, expresó, aludiendo a que fue él quien le propuso un trabajo a su ministro para que suspendiera las fiestas.
“Es un tema entre Benedetti y Sarabia”
Siguiendo con los cuestionamientos al excongresista que en algún momento perteneció al Partido de la U, Juanpis revivió el escándalo entre el ministro y la canciller Laura Sarabia.
El comediante hizo énfasis en las palabras del exembajador donde decía que si él hablaba, caían todos. “Es un tema entre Benedetti y Sarabia”, dijo Petro, evadiendo la pregunta del humorista.
Para Petro, si habla Benedetti, caerán otros sectores políticos, pero no él. En la misma entrevista dijo que conoció a Laura Sarabia gracias a su cuestionado ministro.
“Los carrotanques están en La Guajira”
Otro tema fue el departamento de La Guajira, una zona a la que Petro hizo varias promesas y que ha sonado en el gobierno por los escándalos de carrotanques de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).
Sobre el escándalo, Petro dijo que fue él quien sacó a los corruptos de su administración y que ya “los carrotanques están en La Guajira”, dando a entender que el problema ya había sido superado.
“Yo soy adicto a ser revolucionario”
En diferentes momentos de la entrevista, el humorista le hizo referencias al presidente sobre la carta de Álvaro Leyva, quien lo acusó de tener problemas con las drogas.
La referencia inicial al tema fue cuando el humorista le sacó al presidente tres bolsas simulando alucinógenos. Una simulaba ser tusi, otra marihuana y la blanca era “pericles”, que hacía alusión a la cocaína.
“Yo estoy emancipado, hermano, así que no venga aquí con la tentación, porque en mi sala está el cuadro de la tentación de San Antonio. Ahí no se puede”, respondió el jefe del Estado.
Nuevamente, cuando estaban hablando de Hollman Morris, volvió a defenderse de dicha acusación. “Yo soy adicto a ser revolucionario”, resaltó Petro, agregando que quien era adicto, era un esclavo y un enfermo y nadie debería burlarse de él.
“¿Sabes qué le pasa a los vampiros?, prendes la luz y se van”
Uno de los momentos más tensos en la entrevista fue cuando Juanpis le preguntó al presidente sobre el nombramiento de funcionarios acusados de violencia de género, como Hollman Morris, director de RTVC, y nuevamente al ministro del Interior, Armando Benedetti.
Sobre este último, Riaño le recordó aquel suceso del Consejo de Ministros en el que Susana Muhamad, en ese entonces ministra del Medio Ambiente, protestó y dijo que no podía estar en la misma mesa sentada al lado de Benedetti.
“¿Sabes qué le pasa a los vampiros?, prendes la luz y se van”, expresó el jefe de Estado buscando nuevamente evadir la pregunta. Luego fue más allá y dijo sobre esos funcionarios que “mientras aquí no estén condenados o procesados penalmente, estás hablando no de hechos sobre los cuales puedas castigar a un funcionario público”, haciendo alusión a que, al supuestamente no haber condena, los seguiría recibiendo.
“Casado con la Gran Colombia”
Dejando a un lado temas políticos, Juanpis ahondó sobre asuntos personales del presidente Petro y le preguntó sobre su estado civil, y el mandatario respondió que es casado.
Sin embargo, el comediante bromeó sobre el escándalo en el que se vio envuelto el jefe de Estado, quien, al parecer, había sido visto en Panamá en compañía de otra mujer.
El humorista le preguntó si le gustaban los hombres, a lo que Petro dijo con severidad que no, y luego, en medio de la broma, cuando Juanpis le preguntaba si estaba casado en Colombia o en Panamá, el ejecutivo respondió entre risas que está “casado con la Gran Colombia”.
En la misma entrevista, Petro dijo que Verónica Alcocer “está en Europa haciendo lo que más le gusta”, labores de relaciones públicas.
Sigan leyendo: El extraño comportamiento de Benedetti durante el discurso de Petro en el Día del Trabajo