Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Repunta aprobación de Petro; subió al 37 % en encuesta de Invamer

El mandatario pasó de tener 32 % de aprobación en febrero pasado a 37 % actualmente.

  • Sube aprobación del presidente, Gustavo Petro en la reciente encuesta de Invamer. Foto: cortesía
    Sube aprobación del presidente, Gustavo Petro en la reciente encuesta de Invamer. Foto: cortesía
hace 2 horas
bookmark

En medio de un ambiente convulso marcado por la inseguridad, las tensiones políticas y la crisis en el orden público, se conocieron los resultados de la más reciente encuesta de Invamer. El sondeo revela un repunte en la aprobación del presidente Gustavo Petro, que pasó del 32 % en febrero al 37 % en abril.

A pesar del aumento, el mandatario sigue enfrentando un alto nivel de desaprobación: el 57 % de los encuestados manifiesta una opinión negativa sobre su gestión. En concreto, la desaprobación del mandatario cayó del 63 % al 57 %.

Por ciudades, Petro registra sus mayores niveles de aprobación en Barranquilla y Cali, donde alcanza el 45 %. En contraste, Medellín se mantiene como uno de los puntos más críticos frente a su gobierno, con apenas un 22 % de respaldo.

La encuesta también indagó sobre las reformas impulsadas por el Ejecutivo. A la pregunta ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las reformas que propone el Gobierno de Gustavo Petro?, el 38 % respondió estar de acuerdo, mientras que el resto expresó su desacuerdo o no respondió.

Un dato que llama la atención es que el 44 % de los encuestados manifestó haber pensado en irse del país, lo que refleja un creciente clima de insatisfacción o incertidumbre en algunos sectores de la población.

Además, el 66 % de los encuestados cree que el presidente Petro está buscando la reelección, a pesar de que la Constitución colombiana lo prohíbe actualmente.

En cuanto a los liderazgos regionales, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, encabeza la lista de mandatarios con mayor aprobación en el país, con un 66 %, seguido por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, con un 62 %.

Ficha técnica

EMPRESA QUE REALIZÓ LA ENCUESTA: INVAMER S.A.S

PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: INVAMER S.A.S., para su venta por suscripción.

FUENTE DE FINANCIACIÓN: recursos propios de INVAMER S.A.S.

OBJETIVOS: Medir la aprobación del Presidente y la favorabilidad de personajes e instituciones en Colombia. Conocer la opinión pública sobre hechos de actualidad. Evaluar la opinión que tiene la gente en general de Colombia y del Presidente Gustavo Petro. Medir el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales. Observar el nivel de aceptación de la gente respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento. Realizar una evaluación general en las principales ciudades del país sobre la labor del alcalde respectivo y la forma como la gente está percibiendo su ciudad.

UNIVERSO: Hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, residentes en: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019), Cartagena (558.909) y Bucaramanga (390.351), para un total de 10.425.571 personas, según el último Censo publicado en Colombia por el DANE.

MARCO MUESTRAL: Cartografía de las ciudades para seleccionar a las personas. El cubrimiento de la cartografía en las 6 ciudades es del 95%. La cantidad de manzanas en la cartografía son: Bogotá 39.103, Medellín 13.329, Cali 13.707, Barranquilla 7.783, Cartagena 7.511 y Bucaramanga 4.716 para un total de 86.149.

TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 1.400 encuestas personales distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400 encuestas, Medellín 200 encuestas, Cali 200 encuestas, Barranquilla 200 encuestas, Cartagena 200 encuestas y Bucaramanga 200 encuestas. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.

SISTEMA DE MUESTREO: Se llevó a cabo un muestreo probabilístico por etapas, primero se realizó una selección aleatoria sistemática de hogares y posteriormente una selección aleatoria simple de una persona de 18 años o más.

MARGEN DE ERROR: Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las 6 ciudades +/- 2,62%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 4,90%; para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga +/- 6,93%.

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Encuestas personales en el hogar de los encuestados (CAPI).

FECHA DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS: Del 21 al 27 de abril de 2025.

NÚMERO DE ENCUESTADORES: 30.

MÉTODO DE VALIDACIÓN: Se revisó el 100% de las encuestas realizadas y se supervisó el 17% de las mismas.

TEMAS A LOS QUE SE REFIERE: Opinión pública sobre gobernantes, personajes, instituciones y hechos de actualidad.

FACTOR DE PONDERACIÓN: Es la cifra que actuando como un multiplicador permite llevar los datos muestrales a la población, es decir expandir la muestra. El factor de ponderación se calculó dividiendo el porcentaje del universo de las variables rango de edad y nivel socioeconómico sobre el porcentaje de la muestra para las mismas variables.

El factor de ponderación indica la cantidad de unidades muestrales que representa cada encuestado para ser proporcional o representativo al universo. El universo utilizado en este factor de ponderación fue tomado de los resultados de último Censo publicado en Colombia por el DANE.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD