Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En vivo | Liberan audios de las conversaciones entre Diego Cadena y Uribe

El exmandatario renunció a su derecho a guardar silencio y se convirtió en testigo en el juicio que avanza en su contra por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Se mantienen en que nunca encabezó una estrategia para manipular los testimonios de varios exparamilitares.

  • Álvaro Uribe fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
    Álvaro Uribe fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
hace 5 horas
bookmark

El expresidente Álvaro Uribe renunció a su derecho a guardar silencio y se convirtió en el primer testigo de su defensa en el juicio que avanza en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos. El exmandatario inició su declaración este lunes y la misma pretende ser extendida por varios días.

Durante la primera jornada, el líder natural del Centro Democrático desmintió la supuesta estrategia ilegal que lideró para “torcer” los testimonios de algunos paramilitares, negó conocer a los testigos Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra y soltó una revelación hasta ahora desconocida:

Uribe señaló al expresidente Juan Manuel Santos y al vicepresidente Germán Vargas Lleras de orquestar un “complot” para perjudicarlo.

Lea más: Uribe habla de complot en su contra orquestado por Juan Manuel Santos, Vargas Lleras e Iván Cepeda

12:10 p.m.

La audiencia entró en receso y se retomará hacia la 1:30 de la tarde de este martes.

11:34 a.m.

“Además de atentados materiales, he recibido atentados políticos judiciales y políticos. Aquí hubo un atentado de personas cercanas a las Farc que me querían llevar a la cárcel en medio de ese proceso electoral (del 2018)”, dijo Uribe para insistir que en su contra se gestó un complot.

En este punto, la fiscal Marlenne Orjuela invocó la moción de orden, en tanto, en el juicio se habían establecido límites y pautas de cómo debía llevarse este proceso judicial.

10:47 a.m.

El 6 de abril de 2018 Uribe y Diego Cadena vuelven a conversar. Ahí se menciona que Enrique Pardo Hasche, compañero en prisión de Juan Guillermo Monsalve, tenía lista la declaración en la que el denominado testigo estrella planeaba retractarse ante la Corte.

Uribe insistió a Cadena que recibiera el testimonio, siempre y cuando, la declaración fuera “espontánea y sin ninguna coacción”.

“El doctor Cadena después me siguió informando de lo que ocurría y en otras llamadas me informaba de lo que ocurría con la señora (Deyanira Gómez) que empezaba a ser un obstáculo, según me mencionaba el doctor Cadena”, afirmó Uribe Vélez.

10:37 a.m.

En un cuarto audio, Cadena llamó a Uribe y le resumió lo que fue una reunión con Deyanira Gómez, para entonces pareja de Juan Guillermo Monsalve. El abogado asegura que la mujer tenía dudas sobre la retractación que iba a hacer Monsalve ante la Corte.

“Ahí, en mi intimidad, empecé a creer que se trataba de una trampa. Por eso en la conversación insistí que lo importante era hacer las cosas bien, a partir de ahí me di cuenta que era una trampa”, señaló Uribe Vélez.

10:07 a.m.

“Proceda doctor Diego que usted hace las cosas bien hechas”

La defensa del expresidente reveló un tercer audio. En él también conversan el abogado Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe.

“Me comuniqué con Monsalve a través de su esposa (Deyanira Gómez) y me dicen que ya tienen el documento listo en el que dicen que fueron presionados por el senador Iván Cepeda para declarar en contra de los hermanos Uribe: Santiago y Álvaro Uribe. Lo que pasa es que ahora ellos piden garantías de seguridad”, se le escuchó a Cadena.

En la conversación, Uribe insiste en que esas garantías de seguridad deben ser pedidas ante las autoridades competentes. Allí, Cadena se ofrece a pedir una revisión ante la Corte de la condena que pesa contra Juan Guillermo Monsalve por secuestro como recursos para “ayudar” a ese testigo. Uribe lo autorizó.

“Proceda doctor Diego, que usted hace las cosas bien hechas”, se le escuchó al expresidente.

9:26 a.m.

Revelaron una segunda llamada en la que Diego Cadena le indica al expresidente Uribe que la carta de retractación de Juan Guillermo Monsalve estaba listo y que solo restaba reclamarlo en la cárcel la Picota.

“¿Quiere que lo radique en la Corte o prefiere que se lo entreguemos antes a Granados?”, señaló Diego Cadena. Uribe respondió que procediera ante la Corte y que le enviara dos copias de la carta original.

“Mi interés siempre fue que la Corte tuviera conocimiento de todos los elementos, en su estado original, sin filtraciones. Por eso me duele tanto que me acusen de fraude procesal”, dijo Uribe cuando explicó el contexto de los audios.

9:09 a.m.

Revelan audio de conversación entre Diego Cadena y Uribe

Durante la audiencia, la defensa de Uribe reveló una de las conversaciones que alcanzó a interceptar la Corte entre el abogado Diego Cadena y el expresidente. Durante la charla, el abogado aseguró que se reunió con el testigo Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota.

Era el 26 de marzo de 2018. En los audios, Cadena asegura que el testigo escribirá una carta de su puño y letra en la que se rectificará por las acusaciones que había lanzado contra el expresidente.

“Él (Juan Guillermo Monsalve) manda a pedir perdón y dijo que fue víctima de una falsa ilusión por parte de ese senador (Iván Cepeda). Él dice que fue presionado y que cualquier ayuda que le ofrecieran, en su condición de condenado, iba a valer oro”, se le escuchó a Cadena.

–¿Pero queda claro que no le estamos ofreciendo ninguna prebenda a cambio de su testimonio? –preguntó Uribe.
–Absolutamente.

8:40 a.m.

Inició la audiencia en los juzgados de Paloquemao en Bogotá. El abogado Jaime Granados pidió a la juez del caso hacer recesos cada hora y media. Afirmó que sus preguntas a Uribe Vélez, probablemente, se extiendan hasta este miércoles 7 de mayo. Luego la Fiscalía tendrá oportunidad de contrainterrogar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD