Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un arquitecto, su familiar y una creadora de contenido fueron secuestrados en Antioquia con la modalidad del falso servicio

El Gaula señala que han tenido semanas en las que se denuncian hasta 15 de estos casos en Antioquia.

  • La creadora de contenido volvió sana y salva, al igual que los dos hombres secuestrados en El Santuario. FOTO: CORTESÍA
    La creadora de contenido volvió sana y salva, al igual que los dos hombres secuestrados en El Santuario. FOTO: CORTESÍA
hace 2 horas
bookmark

El falso servicio, una de las modalidades más utilizadas en los últimos años por parte de la delincuencia común para cobrar extorsiones, dejó nuevamente tres víctimas que, por fortuna, pudieron regresar a salvo a sus casas.

El primer hecho ocurrió en el municipio de El Santuario, Oriente antioqueño. Hasta zona rural de dicho municipio llegó un arquitecto residente en Manizales que había sido contactado para que realizara una asesoría para una supuesta construcción. El hombre viajó en compañía de un familiar proveniente de Medellín, pero al llegar al lugar donde habían sido citados se encontraron con tres hombres armados que inmediatamente los amordazaron y comenzaron a torturarlos para extorsionarlos.

Los sujetos se hicieron pasar por integrantes del Clan del Golfo y los obligaron a suministrar los contactos de familiares para pedir rescate, y además intentaron acceder a las cuentas bancarias a través de plataformas para extraer el dinero. Las autoridades no precisaron si los delincuentes lograron su cometido, pero señalaron que los hombres fueron abandonados horas después y rescatados por integrantes del Gaula que los trasladaron hasta un centro asistencial donde recibieron atención médica antes de volver a sus casas.

El segundo caso ocurrió en El Retiro, donde una creadora de contenido fue citada para cubrir un supuesto emprendimiento en zona rural. Una vez en el lugar, la mujer fue abordada por un sujeto, que al igual que el caso anterior, se hizo pasar por integrante del Clan del Golfo. El hombre la obligó a llamar a su familia para exigirle una millonaria suma a cambio de su liberación. La familia procedió a denunciar el hecho ante el Gaula y finalmente la mujer pudo salir de donde la tenían retenida.

El Gaula reiteró las recomendaciones para evitar ser víctimas de esta modalidad. Lo primero es evitar brindar datos personales completos a los supuestos clientes que se contactan para solicitar un servicio, sino entregar datos empresariales básicos.

También es importante recolectar con precisión los datos del cliente, sus números de contacto y una dirección exacta a la cual dirigirse para hacer el trabajo, así como verificar que no sea en una zona inhóspita o demasiado alejada del casco urbano. Además, el Gaula recomienda entregar la identificación plena del vehículo en el cual se va a llegar al punto de encuentro. Es fundamental validar completamente quién es el supuesto cliente, cuál es el lugar donde se es citado, pedir todo tipo de evidencias que se consideren necesarias: documentos escaneados de la supuesta empresa que lo contacta, fotos y videos del emprendimiento, obligar al supuesto cliente, si es el caso, a recibir videollamadas para tener un contacto previo. Además, en caso de ser posible, validar con autoridades de la zona cualquier asunto del supuesto servicio que no cuadre completamente.

El Gaula recordó que la línea 147 para denunciar extorsiones funciona las 24 horas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida