Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan hacer avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

Como cada año, desde el 15 de julio hasta 17 de octubre, llegan las ballenas al país.

  • A las costas del pacífico colombiano llegan las ballenas jorobadas o yubartas entre julio y octubre después de un viaje de aproximadamente 8.500 kilómetros. FOTO: Colprensa
    A las costas del pacífico colombiano llegan las ballenas jorobadas o yubartas entre julio y octubre después de un viaje de aproximadamente 8.500 kilómetros. FOTO: Colprensa
  • Las ballenas se pueden ver en lugares como Bahía Solano, Nuquí, la Isla Gorgona y el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. FOTO: Colprensa
    Las ballenas se pueden ver en lugares como Bahía Solano, Nuquí, la Isla Gorgona y el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. FOTO: Colprensa
  • La ballena azul es uno de los animales más grandes del mundo. FOTO: Cortesía Greenpeace
    La ballena azul es uno de los animales más grandes del mundo. FOTO: Cortesía Greenpeace
hace 3 horas
bookmark

Misteriosas, cantoras incansables y viajeras milenarias, las ballenas recorren miles de kilómetros cada año, cruzando océanos enteros. El 23 de julio se celebró el Día Internacional de las Ballenas, por lo que se recordó la majestuosidad de los gentiles gigantes del océano.

Para Colombia, estos imponentes mamíferos tienen un significado especial: cada año, entre julio y octubre, las cálidas aguas del Pacífico colombiano se convierten en la “sala cuna” y el santuario de reproducción de miles de ballenas jorobadas (yubartas).

Le puede interesar: Renunció Kristin Cabot, la mujer que fue captada con el CEO de Astronomer en concierto de Coldplay

Pero más allá de su imponente tamaño, estos mamíferos esconden secretos fascinantes que los hacen aún más asombrosos y únicos dentro de todas las aguas.

Científicos locales han comprobado que no todas son azules, son los animales con la lengua más pesada del planeta (hasta 3 toneladas) y cuentan con varias e importantes capas de grasa bajo la piel.

Con la temporada de avistamiento de ballenas acercándose a lugares emblemáticos como Bahía Solano, Nuquí, la Isla Gorgona y el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, y en honor a los 50 años desde que el mundo unió fuerzas para protegerlas, hay varios datos significativos para conocer sobre ellas.

Es por eso que desde Greenpeace —una organización ecologista internacional sin fines de lucro, que se financia con el aporte de individuos— revelaron 10 curiosidades relevantes a la hora de hacer avistamiento de ballenas.

Las 10 curiosidades fundamentales sobre el avistamiento de ballenas

1. Más pesadas que un avión comercial: la ballena azul, por ejemplo, puede superar las 150 toneladas. ¡Eso es más que un Boeing 737 completamente cargado!

2. Corazón del tamaño de un auto: literalmente. El corazón de una ballena azul puede pesar más de 180 kilogramos y late tan lento que a veces solo se escuchan dos pulsaciones por minuto.

3. Canciones que viajan por el océano: las ballenas jorobadas entonan melodías complejas que pueden durar hasta 30 minutos y propagarse miles de kilómetros bajo el agua.

4. Vidas que superan el siglo: la ballena boreal es una de las más longevas, con algunos ejemplares viviendo más de doscientos años.

5. Migraciones épicas de miles de kilómetros: las ballenas jorobadas viajan desde la Antártida hasta Colombia para reproducirse, un periplo de más de 8.000 kilómetros.

Las ballenas se pueden ver en lugares como Bahía Solano, Nuquí, la Isla Gorgona y el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. FOTO: Colprensa
Las ballenas se pueden ver en lugares como Bahía Solano, Nuquí, la Isla Gorgona y el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. FOTO: Colprensa

6. No tienen dientes, ¡tienen barbas!: bueno, algunas especies. Las ballenas barbadas (como la azul o la jorobada) filtran el kril a través de placas queratinosas, similares a cerdas, que cuelgan de su mandíbula superior.

7. Inmersiones de más de una hora: la ballena picuda de Cuvier ostenta el récord de buceo para un mamífero: más de 3.000 metros de profundidad y 222 minutos bajo el agua.

8. El chorro más alto del océano: las ballenas azules pueden lanzar un chorro de agua y aire de hasta 10 metros de altura, ¡como una impresionante fuente marina!

9. De tímidas a muy sociales: mientras que las ballenas minke son esquivas, las jorobadas muestran mayor curiosidad y pueden incluso interactuar con embarcaciones.

10. Aliadas esenciales del planeta: más allá de su belleza, fertilizan los océanos, promueven la vida marina y capturan carbono. Son colaboradoras invisibles en la lucha contra el cambio climático.

La ballena azul es uno de los animales más grandes del mundo. FOTO: Cortesía Greenpeace
La ballena azul es uno de los animales más grandes del mundo. FOTO: Cortesía Greenpeace

Sin duda, las ballenas son mucho más que un espectáculo natural. Son guardianas del mar y piezas clave en el equilibrio de nuestro planeta. Y sí, son enormes, pero también vulnerables.

Conocer las ballenas es el primer paso para comprender la imperiosa necesidad de su protección, porque para muchos expertos, cuidarlas es seguir manteniendo la vida en los ecosistemas marítimos.

También le puede interesar: Legado de los silleteros de Santa Elena también se podrá disfrutar en centro comercial del sur del Valle de Aburrá

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida