Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una persona puede inhalar 68.000 microplásticos diarios sin saberlo, alerta un estudio científico

Científicos detectan microplásticos en el aire que respiras.

  • Una persona rodeada de envases de plástico. FOTO: AFP
    Una persona rodeada de envases de plástico. FOTO: AFP
  • Una persona puede inhalar 68.000 microplásticos diarios sin saberlo, alerta un estudio científico
hace 36 minutos
bookmark

Los microplásticos son fragmentos diminutos derivados de la degradación de objetos plásticos..Miden menos de 5 milímetros, aunque algunos alcanzan tamaños microscópicos.

En ambientes interiores, estos residuos provienen de textiles, alfombras, cortinas, muebles y componentes plásticos de automóviles.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calcula que Más de seis trillones de toneladas de plástico contaminan el planeta, pero solo el 10% se recicla. Esta acumulación favorece la fragmentación de los polímeros, liberando micro y nanoplásticos al entorno.

Una persona puede inhalar 68.000 microplásticos diarios sin saberlo, alerta un estudio científico

Las fuentes invisibles de microplásticos

El estudio, publicado en la revista científica PLOS One, evaluó la calidad del aire en apartamentos y vehículos mediante espectroscopia Raman.

Los resultados mostraron una concentración de 528 partículas por metro cúbico en hogares y 2.238 en automóviles.

El calor, la fricción y la falta de ventilación en los vehículos incrementan la emisión de partículas de plásticos presentes en tableros, tapizados y revestimientos. Según los autores, las cabinas cerradas favorecen la acumulación y la inhalación continua de estos contaminantes.

Riesgos para la salud por la inhalación de partículas plásticas

Las partículas detectadas tienen tamaños entre 1 y 10 micrómetros, lo que les permite penetrar profundamente en los pulmones.

Un adulto puede inhalar hasta 68.000 partículas por día, una cifra que se multiplica por cien estimaciones previas.

La exposición sostenida a estos materiales se asocia con afecciones respiratorias, trastornos hormonales, enfermedades cardiovasculares, infertilidad y ciertos tipos de cáncer.

Jeroen Sonke y Nadiia Yakovenko, autores del estudio, insisten en que los riesgos asociados a la exposición a microplásticos aún no están completamente cuantificados. Piden mayor vigilancia ambiental y más investigaciones con métodos estandarizados.

Le puede interesar: Un grupo de químicos logró hacer un medicamento con desechos plásticos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida