Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un pájaro amarillo causa revuelo en redes sociales por su increíble parecido con Pikachu: ¿de qué especie se trata?

“Por fin vimos a un Pokémon en la vida real”, dijo el fotógrafo José Luis Roldán, tras encontrar al carpintero amarillo (Celeus flavus) luego de tres años de búsqueda. El video, filmado en la Amazonía colombiana, se viralizó de inmediato por el parecido del ave con Pikachu, el protagonista de Pokémon.

  • A la derecha el carpintero amarillo (Celeus flavus), a la izquierda el personaje más recordado de Pokémon. FOTOS Getty y Cortesía
    A la derecha el carpintero amarillo ( Celeus flavus), a la izquierda el personaje más recordado de Pokémon. FOTOS Getty y Cortesía
  • Dos ejemplares de carpintero amarillo (Celeus flavus): el de la izquierda es hembra y el de la derecha, macho. FOTOS Getty
    Dos ejemplares de carpintero amarillo ( Celeus flavus): el de la izquierda es hembra y el de la derecha, macho. FOTOS Getty
  • Una zarigüeya de color dorado, rescatada en Australia en 2020, fue apodada “el Pikachu de la vida real” en redes sociales por su inusual pelaje y orejas puntiagudas. FOTO tomada de Facebook Stephen Reinich (la persona que encontró la ardilla de Australia en 2018
    Una zarigüeya de color dorado, rescatada en Australia en 2020, fue apodada “el Pikachu de la vida real” en redes sociales por su inusual pelaje y orejas puntiagudas. FOTO tomada de Facebook Stephen Reinich (la persona que encontró la ardilla de Australia en 2018
hace 3 horas
bookmark

Una mezcla de sorpresa, emoción y ternura ha invadido las redes sociales esta semana tras la publicación de un video en el que se observa a un ave de color amarillo brillante, filmada en Colombia, que muchos usuarios han comparado con Pikachu, el popular personaje de la franquicia japonesa Pokémon. Pero detrás del fenómeno viral hay una especie real, poco común y con una historia natural fascinante: el carpintero amarillo, cuyo nombre científico es Celeus flavus.

Lea también: Pokémon Leyendas ZA, un nuevo videojuego llega a la saga

La grabación fue compartida por el fotógrafo José Luis Roldán, quien documentó su hallazgo luego de tres años de búsqueda en terreno: “Acabamos de encontrar a este escurridizo, al carpintero amarillo, alias Pikachu. Por fin vimos a un Pokémon en la vida real”, dijo en el video que rápidamente se volvió tendencia en TikTok, debido a que el ave tiene un plumaje amarillo cremoso, una cresta hirsuta y círculos rojos en las mejillas.

@joseluisroldan3 ⚡¡Carpintero amarillo, alias Pikachu!⚡ ⚡¿Lo habían visto antes? ¿Sabían que existía este mini Pikachu alado? Déjame un ⚡ si te gustó esta joya de la naturaleza. 🍂 ¡Y comparte para que nadie se pierda este momentazo! #avesdecolombia #avistamiento #carpinteroamarillo #picachu⚡️ #cabuyaro #reels #photonatural #pajarero #pokemon #pikachu ♬ sonido original - Jose Luis Roldán

¿Qué ave es realmente el “Pikachu de la vida real”?

El carpintero amarillo (Celeus flavus) es una especie de ave piciforme de la familia Picidae, que habita en las zonas boscosas y húmedas del oriente de Colombia, la cuenca amazónica, las Guayanas, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

Se trata de un pájaro de unos 25 centímetros de largo, con cuerpo casi completamente amarillo —excepto por las alas y la cola, de color marrón—, un penacho visible en la cabeza y, en los machos, una mancha roja en la mejilla que refuerza el parecido con Pikachu.

Dos ejemplares de carpintero amarillo (<i>Celeus flavus</i>): el de la izquierda es hembra y el de la derecha, macho. FOTOS Getty
Dos ejemplares de carpintero amarillo (Celeus flavus): el de la izquierda es hembra y el de la derecha, macho. FOTOS Getty

De acuerdo con Birds Colombia, esta ave es inconfundible por la combinación de su plumaje amarillo brillante y su silueta característica. Suele encontrarse en bosques de várzea, zonas estacionalmente inundables y áreas pantanosas, aunque también puede aparecer en otros tipos de bosque. Tiene un canto fácilmente reconocible, descrito como una serie de silbidos descendentes: “PII-pii-pii-piir”.

Enntérese de más: Murió Rachel Lillis, actriz de doblaje de Pokémon, a causa de cáncer de mama

En el territorio nacional, su distribución se concentra por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar, en regiones como Arauca, Vaupés, Caquetá y Amazonas. Y si bien no está clasificado como una especie en peligro, su observación sigue siendo un reto, debido a su comportamiento reservado y a la densidad del hábitat que frecuenta. De allí la euforia de José Luis al lograr documentarlo con éxito.

¿Por qué se volvió viral?

La razón detrás del furor en redes no es únicamente la rareza del ave, sino la forma en que su aspecto conecta con referentes de la cultura pop.

La ya mencionada coloración amarilla intensa, el penacho en la cabeza y las mejillas rojas recuerdan inevitablemente a Pikachu, aunque cabe recordar que este tipo de asociaciones —entre fauna silvestre y personajes animados— no es nueva, pues ya en años anteriores, otra especie llamó la atención global por razones similares.

En 2018 y nuevamente en 2020, medios como Infobae y Telemundo reportaron el caso de una zarigüeya dorada (Trichosurus vulpecula) rescatada en Australia, cuyo pelaje amarillo, orejas puntiagudas y tamaño compacto hicieron que fuera apodada “el Pikachu de la vida real”. La causa de su coloración era una mutación genética que reducía la melanina en su cuerpo, y aunque su aspecto la hacía adorable a ojos humanos, también la volvía vulnerable ante depredadores.

Una zarigüeya de color dorado, rescatada en Australia en 2020, fue apodada “el Pikachu de la vida real” en redes sociales por su inusual pelaje y orejas puntiagudas. FOTO tomada de Facebook Stephen Reinich (la persona que encontró la ardilla de Australia en 2018
Una zarigüeya de color dorado, rescatada en Australia en 2020, fue apodada “el Pikachu de la vida real” en redes sociales por su inusual pelaje y orejas puntiagudas. FOTO tomada de Facebook Stephen Reinich (la persona que encontró la ardilla de Australia en 2018

Naturaleza, ciencia y cultura digital

Lo interesante de casos como el del carpintero amarillo no es solo el fenómeno viral que ocasiona, sino la oportunidad que abre para hablar de biodiversidad, taxonomía y conservación, pues el contexto permite contar cosas como que esta ave desempeña un papel ecológico clave en los bosques donde habita, alimentándose de hormigas y termitas que extrae de nidos arbóreos, usando su pico especializado como un cincel natural; que su presencia puede ser un indicador de salud ecosistémica, especialmente en zonas de alta humedad; que desde la ciencia, se reconocen al menos cuatro subespecies suyas, entre ellas la C. f. flavus, presente en Colombia) y la C. f. peruvianus, más común en el oriente del Perú; y que su taxonomía fue descrita por primera vez en 1776 por el zoólogo alemán Philipp Ludwig Statius Müller.

Le puede interesar: Avistamiento histórico: 13 cóndores andinos fueron vistos en el páramo del Almorzadero en Santander
No obstante, cabe mencionar que la diseñadora de Pikachu, Atsuko Nishida, reveló que el icónico personaje fue inspirado originalmente en una ardilla, no en un ratón, debido a su fascinante movimiento y mejillas hinchadas similares al animal, aquí la historia:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida