Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esta crema Colgate fue retirada del mercado colombiano por señalamientos de efectos adversos

Dicho producto también fue prohibido en Brasil. Aquí le contamos las razones.

  • FOTO CORTESÍA INVIMA.
    FOTO CORTESÍA INVIMA.
hace 2 horas
bookmark

Ante la creciente preocupación en América Latina por posibles efectos adversos relacionados con pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció medidas de vigilancia sanitaria más estrictas en Colombia. Ante la investigación, Colgate Colombia decidió retirar del mercado una de sus cremas dentales.

Investigación tras alerta sanitaria de Brasil

El Invima activó protocolos especiales desde marzo de 2025, tras conocerse la alerta emitida por la Agencia Sanitaria de Brasil sobre un producto específico con este ingrediente.

En mayo, la entidad publicó un boletín oficial, reforzando los controles sobre productos similares en el país. La principal preocupación: evaluar si estas pastas dentales están en el mercado colombiano y si cumplen con los niveles permitidos del componente químico.

El producto, originalmente señalado en Brasil, no se distribuye en Colombia, confirmó Invima tras una verificación directa con el titular en mayo de este año. Sin embargo, sí se identificaron dos pastas dentales en el país que contienen ingredientes relacionados con efectos adversos: ambas pertenecientes a la línea Colgate Total Clean Mint.

Colgate Total Clean Mint será retirada del mercado colombiano

Solo uno de estos productos, Colgate Total Clean Mint con número de notificación NSOC29824-24CO, está disponible en el país.

En una reunión entre Invima y el titular de la marca Colgate en Colombia, se concluyó que los efectos adversos podrían deberse a un saborizante específico y no al fluoruro de estaño en sí. Aun así, la empresa decidió retirar voluntariamente este producto del mercado desde el pasado 25 de julio de 2025.

Le puede interesar: Invima advierte sobre potenciador sexual comercializado ilegalmente en Colombia

Desde mayo hasta la fecha, Invima ha recibido 30 reportes de efectos adversos posiblemente relacionados con pastas dentales. Los síntomas incluyen úlceras bucales, dolor, ardor, hinchazón y laceraciones orales.

Estos casos están siendo investigados en conjunto con las empresas titulares de los productos implicados.

¿Dónde denunciar efectos adversos?

El Invima reitera su llamado a la población para reportar cualquier efecto adverso derivado del uso de productos cosméticos, especialmente pastas dentales. Los reportes deben enviarse directamente al Invima o a los fabricantes, adjuntando evidencia como fotos o reportes médicos.

Los reportes pueden hacerse a través del sitio web: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitud

Entérese: Asociaciones de endocrinología lanzaron alerta sobre escasez de insulina en Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida