Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Recorte al Ministerio del Deporte golpea al alto rendimiento: voces, cifras y alertas

El drástico recorte presupuestal del Ministerio del Deporte para 2025 encendió las alarmas entre atletas, federaciones y políticos. Mientras el Gobierno alega restricciones fiscales, deportistas de alto rendimiento denuncian falta de apoyos, incertidumbre y desprotección.

  • El Ministerio del Deporte ha sido más afectados en los recortes presupuestales que adelanta el gobierno del presidente Gustavo Petro. Imagen, Colprensa.
    El Ministerio del Deporte ha sido más afectados en los recortes presupuestales que adelanta el gobierno del presidente Gustavo Petro. Imagen, Colprensa.
hace 3 horas
bookmark

Colombia vive una de sus peores crisis en materia deportiva en las últimas décadas. Al ya criticado incumplimiento que hizo perder la sede de los Juegos Panamericanos 2027, se suma ahora un nuevo golpe: el recorte presupuestal drástico al Ministerio del Deporte, que compromete el futuro del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 y deja en vilo a cientos de atletas de alto rendimiento.

De un presupuesto de $1,3 billones en 2024, la cartera pasaría a $464 mil millones en 2025 y, según el proyecto oficial del Gobierno, se desplomaría aún más a $312 mil millones en 2026. Es decir, en apenas dos años, se eliminaría más del 75% de los recursos asignados al deporte nacional.

“Estamos viviendo una crisis muy grande en nuestro deporte”

La primera voz en alzar su reclamo fue la del ciclista Rigoberto Urán, medallista olímpico en Londres 2012 y referente del deporte nacional. En un mensaje directo al Gobierno Nacional y al Congreso de la República, Urán expresó:

“Tengo un mensaje para todos los colombianos y también para el Gobierno. Estamos viviendo una crisis muy grande en nuestro deporte. Yo fui deportista gracias a todo el apoyo que recibí del Gobierno Nacional, de los gobiernos departamentales y de muchas instituciones”.

Recordando su paso por cuatro ciclos olímpicos, el antioqueño fue enfático:

Por eso era que podíamos sacar medallas, levantar los brazos, lograr todas esas medallas en Londres. [...] Lo único que les quiero decir es que el deporte es demasiado importante para transformar la juventud de Colombia. [...] El llamado que le hago al Gobierno es con mucho amor y respeto, porque el deporte es vida, salud, además genera un turismo importante”.

En contexto: Fedesarrollo prende las alarmas por proyecto de ley de presupuesto 2026: ¿un camino hacia el desbalance fiscal?

Una generación que entrena con sacrificio

El clamor de Urán ha sido respaldado por una nueva camada de atletas que han puesto a Colombia en lo más alto. Uno de ellos es Ángel Barajas, gimnasta cucuteño de 18 años y medallista olímpico en París 2024, quien usó sus redes sociales para hablarle directamente al presidente Gustavo Petro:

Presidente, espero no me falle a mí y no le falle al deporte colombiano. Le extiendo la invitación a Gustavo Petro porque para ello necesitamos un presupuesto suficiente, para así tener una muy buena preparación y mantener una competencia de buena calidad”.

Barajas ha insistido en que su mensaje no es solo personal: “hablo por una generación de atletas que sueña con llegar lejos, pero que entrena con sacrificios inmensos”.

“No recorte el alma y el futuro del país”

Otros deportistas como Jeison López, levantador de pesas, también han hecho pública su inconformidad:

No recorte el alma y el futuro de nuestro país. Si deseamos paz, hay que invertir en la paz, y esta empieza por el deporte”.

En la misma línea se expresó Carlos Mario Oquendo, medallista olímpico en Londres 2012:

Además de sentir dolor y rabia por los recortes que se han hecho al deporte, percibo que el Gobierno no es coherente. Mientras busca fomentar en los colegios la educación física, decide hacer recortes que afectan directamente ese fomento”.

Lea también: Petro le apuesta a un presupuesto de $557 billones para 2026, pero las cuentas no dan

La denuncia desde el Congreso

El tema no ha pasado desapercibido en el Legislativo. En plenaria del Senado, el congresista del Partido MIRA, Carlos Eduardo Guevara, alertó sobre las consecuencias del recorte:

El presupuesto del Ministerio del Deporte cayó de 1,3 billones en 2024 a 464.000 millones en 2025. Eso equivale a quitarle al deporte 2 de cada 3 pesos que tenía el año pasado. Peor aún: de ese dinero, solo el 18% ha llegado a pagos reales a mitad de año”.

Guevara denunció que más de 3.500 escenarios deportivos en el país están en estado regular o malo, lo que pone en jaque el desarrollo deportivo desde la base:

No puede haber justicia social sin justicia deportiva: si recortamos el deporte, recortamos el futuro de Colombia”.

Desde la Cámara de Representantes, el congresista Mauricio Parodi fue aún más estricto:

Los deportistas colombianos recordarán por siempre al presidente Petro como el gobernante que aniquiló al deporte colombiano y que despreció a los deportistas, desconociendo que son los mejores embajadores de Colombia ante el mundo”.

El impacto administrativo y político

Los recortes se explican, según el Gobierno, por la necesidad de ajustar el Presupuesto General de la Nación de 2025 tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento. El Ministerio de Hacienda oficializó una reducción general de $12 billones, en la que el sector deportivo fue uno de los más afectados, junto a Trabajo, Defensa, Salud e Infraestructura.

A esto se suma el hecho de que el Ministerio del Deporte se ha convertido en un fortín político de congresistas conservadores, que han tenido históricamente influencia en su gestión y ejecución. A pesar de eso, la cartera ha sido una de las de menor ejecución presupuestal: solo el 18% de los recursos asignados en 2024 se han ejecutado, según los datos revelados por el congresista Carlos Eduardo Guevara.

“El deporte no es un gasto, es una inversión”

El atleta paralímpico Francisco Sanclemente resumió la preocupación del sector con una frase que se ha vuelto viral en redes sociales:

El recorte al deporte en Colombia no es solo un ajuste presupuestal. Es una declaración de prioridades. [...] El deporte no es gasto. Es inversión. Es país”.

La preocupación no es menor. Programas clave como Atleta Excelencia, que financia a los deportistas rumbo a competencias internacionales, ya presentan retrasos y limitaciones. Para 2024, más de 430 atletas estaban en ese programa, pero su sostenibilidad está ahora en entredicho.

Entérese: Francisco Sanclemente se coronó campeón de la Maratón de Los Ángeles y suma su tercer título en la competencia

¿El futuro olímpico en juego?

Agosto será clave: es el mes en que el presidente Petro deberá presentar oficialmente el Presupuesto General para 2026. Desde el Congreso ya se advierte que, si el Gobierno repite la fórmula del año anterior —aprobar el presupuesto por decreto sin concertación— el daño al ecosistema deportivo podría ser irreversible.

Por ahora, los atletas siguen entrenando. Pero lo hacen con incertidumbre, algunos en canchas deterioradas, sin garantías, y aferrados a la esperanza de que el Gobierno reconsidere.

“¿Cuántos Ángeles Barajas más queremos para el país si no les damos escenarios donde entrenar?”, fue el cierre del comunicado del Partido MIRA.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida