Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Llega la Telealimentón, el evento solidario con el que esperan recolectar alimentos para los más necesitados en Medellín

De acuerdo con la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, hay aproximadamente 357.000 personas en la ciudad que se encuentran en inseguridad alimentaria moderada o severa.

  • La Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín gestiona cada mes más de 170 toneladas de alimentos que benefician a cerca de 65.000 personas. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín
    La Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín gestiona cada mes más de 170 toneladas de alimentos que benefician a cerca de 65.000 personas. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín
  • Algunos de los alimentos que recogen para los más necesitados en la ciudad de Medellín. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín
    Algunos de los alimentos que recogen para los más necesitados en la ciudad de Medellín. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín
  • Esta labor no solo significa la posibilidad de reducir el hambre, sino también de entregar dignidad y esperanza en las familias. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín
    Esta labor no solo significa la posibilidad de reducir el hambre, sino también de entregar dignidad y esperanza en las familias. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín
hace 1 hora
bookmark

Mientras en Colombia 13 millones de personas luchan por conseguir tres comidas al día, en los campos y supermercados del país se desperdician casi 10 millones de toneladas de alimentos cada año, según el más reciente informe global de seguridad alimentaria de Naciones Unidas.

Le puede interesar: No se preocupe: explosiones en Buenos Aires eran detonaciones controladas, tras ataque a torre de energía en Loreto

Antioquia, la segunda economía del país, no es ajena a esta dolorosa realidad. Según datos del DANE y Medellín Cómo Vamos, más de 345.000 personas en el departamento y 357.000 en la capital, Medellín, enfrentan una situación de inseguridad alimentaria grave.

Algunos de los alimentos que recogen para los más necesitados en la ciudad de Medellín. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín
Algunos de los alimentos que recogen para los más necesitados en la ciudad de Medellín. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín

Es la cruda paradoja de una sociedad que produce suficiente comida, pero no logra distribuirla de forma equitativa. “Entre el 25 % y el 30 % de la población colombiana no puede consumir las tres comidas al día”, señaló con preocupación Javier Humberto Ramírez Vergara, director de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín.

En medio de este panorama, muchos productos en perfecto estado terminan en la basura, mientras miles de familias pasan hambre. Por eso desde la Fundación llegan con una idea para ayudar a las personas que más lo necesitan en la ciudad: la Telealimentón.

Telealimentón: una fiesta de la solidaridad

Frente a esta crisis silenciosa, surge una respuesta cargada de fe y esperanza: la Telealimentón. Esta fiesta de la solidaridad, organizada anualmente por la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, es mucho más que un evento para recaudar fondos.

Es una convocatoria a la conciencia, a la misericordia y a la acción colectiva de la ciudad. Este año, la cita es este próximo sábado 13 de septiembre de 2025, en el centro comercial Sandiego, desde el mediodía hasta las 8:00 p.m.

Un espacio donde la ciudadanía podrá unirse para apoyar una causa vital. La jornada estará llena de una variada programación religiosa, cultural y artística, pensada para que las familias medellinenses se conecten con la labor de la fundación.

Además, para quienes no puedan asistir, habrá una transmisión ininterrumpida a través del canal Televid, para que nadie se quede sin la oportunidad de sumarse.

Un gesto que se convierte en alimento

Cada donación que llega a la Telealimentón es un salvavidas. “Con lo recolectado en Telealimentón 2025, tendremos los recursos suficientes para hacer la logística de recolección de pérdidas y desperdicios de alimentos”, explicó Javier Humberto Ramírez.

Es un ciclo virtuoso: las donaciones se convierten en infraestructura para la fundación (vehículos de recolección, cavas de refrigeración, sistemas de almacenamiento), lo que a su vez les permite rescatar más comida que se desperdicia y llevarla a quienes más la necesitan.

Esta labor no solo significa la posibilidad de reducir el hambre, sino también de entregar dignidad y esperanza en las familias. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín
Esta labor no solo significa la posibilidad de reducir el hambre, sino también de entregar dignidad y esperanza en las familias. FOTO: Cortesía Banco de Alimentos de Medellín

Gracias a la generosidad de los años anteriores, la fundación ha podido fortalecer su operación y optimizar la cadena de suministro. Cada peso donado tiene un efecto multiplicador, permitiendo que miles de hogares y comunidades vulnerables reciban alimentos de calidad que de otro modo se habrían perdido.

Para la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, es un acto de fe y de responsabilidad social, un llamado que, como bien resume el director, es la petición del Señor: “darles de comer a quienes más lo necesitan”.

Según ellos, la Telealimentón no solo combatirá el hambre en la ciudad, también nos recuerda que la solidaridad es el “ingrediente principal” para construir una sociedad más justa.

También le puede interesar: Expulsaron de Medellín a extranjero fugitivo de la justicia de EE. UU. requerido por millonario robo en Las Vegas, Nevada

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida