Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Otty Patiño no ve opciones para retomar diálogos con el Eln: “no veo la más mínima luz de esperanza”

Las declaraciones del consejero comisionado de paz es una respuesta directa a Pablo Beltrán, jefe negociador de la guerrilla que había pedido retomar las conversaciones de paz.

  • Otty Patiño es el consejero comisionado de paz del Gobierno de Gustavo Petro. FOTO COLPRENSA
    Otty Patiño es el consejero comisionado de paz del Gobierno de Gustavo Petro. FOTO COLPRENSA
hace 55 minutos
bookmark

Otty Patiño, consejero comisionado de paz, respondió a la propuesta –que hizo la guerrilla del Eln– de retomar los diálogos de paz, proceso que está estancado desde enero pasado. El funcionario aseguró que volver a la mesa, al menos por ahora, no es viable.

“La posibilidad de reanudar los diálogos con ellos se pensó en este año a principios de enero, pero con los hechos del Catatumbo ellos le dieron una patada a esa posibilidad y por eso el presidente decidió la suspensión de conversaciones”, apuntó Patiño.

De esa manera, cerró la puerta a la posibilidad de reabrir los diálogos con la guerrilla.

Es que Pablo Beltrán, jefe negociador por el lado de la guerrilla, publicó un video en el que afirmó que el ELN estaría dispuesto a volver a sentarse a conversar con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Lea más: Vera Grabe respondió a propuesta del ELN de reactivar la mesa de paz: “No es suficiente decir que quieren dialogar”

“Tenemos qué mirar cómo le damos fin al conflicto armado, pero también cómo acordamos transformaciones que cambien las causas que generan el conflicto”, señaló Beltrán y añadió: “Nosotros somos de la idea de que sí es posible lograr acuerdos y llegar a una solución política”.

La mesa de diálogos está suspendida desde enero pasado tras la escalada violenta de esa guerrilla en el Catatumbo. Sin embargo, desde el 11 de abril de 2024 las conversaciones no reportaban ningún avance significativo por cuenta de varias peticiones del ELN que resultaban difíciles de cumplir.

Patiño subrayó que las declaraciones de Beltrán son una luz de esperanza, sin embargo, advirtió que retomar los diálogos ahora es una posibilidad que, cada vez más, está más lejana.

“Uno esperaba que en las declaraciones que hizo Pablo Beltrán hubiese una luz de esperanza, pero hasta el momento no vi en las palabras de Beltrán la más mínima luz de esperanza frente a una reanudación de los diálogos”, apuntó Patiño.

La reaparición del ELN ocurre justo cuando Estados Unidos aumentó la presión sobre el régimen venezolano. Es que el gobierno de Nicolás Maduro es señalado de actuar en connivencia con la guerrilla colombiana. De hecho, hay presencia probada de esa guerrilla en los estados venezolanos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas.

El ELN, al parecer, tiene unos 6.000 hombres y mujeres en armas y, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo, cuentan con presencia en 231 municipios en 19 departamentos.

En Colombia, ese grupo ilegal tiene activas las confrontaciones armadas con el Estado colombiano, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.

En mayo pasado, el presidente Petro propuso llevar la mesa de negociación hasta El Vaticano. Para entonces, no hubo respuesta de los guerrilleros. Al jefe de Estado le queda menos de un año en el poder y, hasta ahora, la paz le ha sido esquiva con este grupo.

Entérese: Los millonarios salarios de negociadores en diálogos de paz congelados

“Dialogar con el ELN no es sentarse a concederle todo lo que pida, esa es la regla de oro que hay que reservar. De entrada, hay que exigirles que desde el comienzo respeten el Derecho Internacional Humanitario”, afirmó Juan Camilo Restrepo, exnegociador del Gobierno en la mesa con el ELN en diálogo con este diario.

El exjefe negociador advirtió que, de entrada, el Gobierno no debería acceder a todas las pretensiones de la guerrilla y que, por el contrario, tendría que exigirle al grupo armado frenar la práctica del secuestro y de confinamientos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida