Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Condenan a líder social de Valdivia por ofrecer sobornos por encargo del Clan del Golfo

La sentencia de cuatro años se da contra Teresa Jaramillo Giraldo, lideresa del Norte de Antioquia, quien aceptó los cargos.

  • Captura de la lideresa social Teresa Jaramillo Giraldo en mayo de este año. FOTO: Cortesía
    Captura de la lideresa social Teresa Jaramillo Giraldo en mayo de este año. FOTO: Cortesía
hace 3 horas
bookmark

La Fiscalía General de la Nación informó que luego de llegar a un preacuerdo con la entidad judicial, la lideresa social Teresa Jaramillo Giraldo, alias La Tía, aceptó su participación en una red de corrupción tejida por el Clan del Golfo.

Según informó la Fiscalía, la mujer aceptó estar al servicio de la Subestructura criminal Arístides Mesa Páez del Clan del Golfo que entregaba sobornos a algunos integrantes de las fuerzas militares a cambio de información confidencial que permitiera a los cabecillas de la organización criminal evadir la acción de las autoridades.

“Las pruebas obtenidas por un fiscal de la Delegada para la Seguridad Territorial dan cuenta de que la mujer articulaba a un grupo de personas que contactaba a militares y les pagaba determinadas sumas de dinero a cambio de detalles sobre los movimientos de las tropas y las operaciones contra el Clan del Golfo en las regiones del Magdalena Medio y Sur de Bolívar”, comentó la Fiscalía por medio de un comunicado.

Lea también: Detonan controladamente explosivos cerca de estación de Policía en Amalfi: dos capturados y toque de queda en el nordeste

Posterior al preacuerdo, un juez penal especializado la condenó a una pena de cuatro años y 15 días de prisión por ser responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer.

El ente investigador comentó además que por estos mismos hechos también fueron condenados el cabo primero (r) del Ejército Juan David Caicedo Lucumí, quien por orden de ‘La Tía’ le ofreció a un oficial $100 millones por datos privilegiados de su unidad militar.

Así mismo fueron alcanzados por el largo brazo de la ley los ciudadanos Daniel Henao Hernández y Luis Fernando Zapata Jaramillo –este último exconcejal e hijo de la hoy sentenciada– encargados de desembolsar cada uno $25 millones de pesos a otro uniformado en el barrio Laureles de Medellín entre octubre de 2024 y enero de 2025.

Sobre Jaramillo se sabe que era una reconocida líder social del Norte de Antioquia, con una trayectoria de décadas al frente de la movilización y proyectos sociales en esta subregión. Además de liderar Asocomunal Valdivia, también presidía la Confederación de Asocomunales del Norte de Antioquia. Según precisó el alcalde de Valdivia, Carlos Molina, ella comenzó a tomar notoriedad como líder social aproximadamente en 2007 liderando procesos de guardabosques con decenas de familias campesinas.

La mujer ha sido enlace constante de entidades departamentales y nacionales que buscan llegar al territorio a ejecutar diferentes proyectos. Por ejemplo, ha sido la elegida por entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo para formar y capacitar a la población, una tarea compleja y fundamental en la región luego de la emergencia de Hidroituango en 2018. También ayudó a coordinar decenas de proyectos de salud tanto del Ministerio como de la Seccional Departamental y además fue homenajeada por la Gobernación de Antioquia en 2024.

Por todas estas razones, la mujer gozaba de total reconocimiento entre la población, pues además eran constantes las brigadas de salud para entrega de elementos como sillas de ruedas y para atención oftalmológica y con otros especialistas para beneficio de las familias más vulnerables.

Lea también: Con operativos en Medellín y Cali, desmantelaron red acusada de tráfico de migrantes desde Nariño hasta Urabá

Sin embargo, sobre su accionar a favor del Clan del Golfo las pesquisas judiciales la vinculaban con la intención de convencer a miembros de la Fuerza Pública para trabajar para dicha organización criminal suministrando información valiosa de inteligencia y estrategia militar que beneficiara al cabecilla alias Chirimoya y sus hombre para que no cayeran en manos de las autoridades.

Chirimoya se hizo notorio en 2023 cuando fue señalado por las autoridades de coordinar y financiar los violentos bloqueos que paralizaron en Bajo Cauca a comienzos de ese año. Sin embargo, el cabecilla murió fue neutralizado pocos días después de la detención de La Tía, duaante un operativo en La Apartada, Córdoba.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida