Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La acefalia de los demócratas

En medio de esa orfandad, al interior de los demócratas toma tracción la idea de ciertos miembros de la colectividad sobre la necesidad de empujar al partido más a la izquierda.

hace 2 minutos
bookmark
  • La acefalia de los demócratas

Por David E. Santos Gómez - davidsantos82@hotmail.com

Un año después del brutal golpe que le asestó Donald Trump al partido demócrata en las presidenciales estadounidenses, el partido de Clinton, Obama y Biden aún no encuentra una voz que unifique sus posturas como oposición a la actual Casa Blanca. La monumental derrota de Kamala Harris, tanto en voto popular como electoral, abrió la caja de los resentimientos al interior del partido y las incriminaciones y juicios no paran sobre quién debe hacerse responsable del regreso de los republicanos al Ejecutivo.

Joe Biden se considera distanciado de Barack Obama y Kamala Harris, a su vez, siente que el veterano presidente no la apoyó lo suficiente en el momento clave de la campaña. “Le tengo mucho cariño [A Biden]. (Pero) hubo ocasiones, sobre las que he sido muy sincera, en las que me decepcionó profundamente y, francamente, me enfadó”, dijo en una entrevista la semana pasada la exvicepresidenta y última candidata presidencial demócrata. En la misma charla calificó a su ex jefe de egoísta.

Mientras Donald Trump profundiza su propuesta programática, insiste en reformas que redibujan la política interna y reacomoda las alianzas geopolíticas; los demócratas dan tumbos. Al mismo tiempo que el republicano, a bordo del Air Force One, se vanagloria de sus éxitos, es ambiguo sobre sus deseos de una reelección que no es permitida por las leyes del país y nombra como posibles “e increíbles” sucesores al vicepresidente J.D. Vance o al secretario de Estado Marco Rubio; la oposición no es capaz de contar con los dedos de la mano los liderazgos que podrían hacerle frente a la derecha.

En medio de esa orfandad, al interior de los demócratas toma tracción la idea de ciertos miembros de la colectividad sobre la necesidad de empujar al partido más a la izquierda. De la mano del senador por Vermont Bernie Sanders, la representante por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) y la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren, se construye la idea de que es momento de una visión más radical para enfrentar al radicalismo del otro bando. Frente a más derecha, ellos deberían responder con más izquierda.

La increíble figura del socialista Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York lleva agua para ese cántaro. El joven de 34 años, migrante y musulmán, hace parte del ala progresista demócrata y se distancia de lo que denomina el “establishment” de su partido (Biden y Pelosi) al que considera aliado de grandes empresas y desconectado de la realidad popular. La gira “Luchar contra la oligarquía”, que llevó a AOC y a Sanders por varias ciudades del país llenando estadios que se emocionaban con su prédica, fue un primer termómetro de la nueva cara que pretende ofrecer el partido demócrata. Los moderados se oponen. Sin embargo, el péndulo de la política contemporánea pareciera obligar a los liderazgos a que busquen el apoyo popular con la profundización de su discurso. No es tiempo —insisten una y otra vez— para medias tintas.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD