Si usted suele hacer compras con su tarjeta de crédito, preste atención: desde el 1 de mayo el interés bancario corriente para este tipo de crédito subió a 25,97% efectivo anual, lo que representa un incremento de 35 puntos básicos (0,35) frente a la tasa vigente en abril (25,62%). Así lo certificó la Superintendencia Financiera de Colombia con base en los reportes de los establecimientos de crédito del país.
Esto significa que le cobrarán 35 puntos básicos más en intereses en mayo por usar su tarjeta de crédito. Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito. Aunque el incremento puede parecer pequeño, cualquier punto adicional impacta el valor total que termina pagando por compras financiadas, avances en efectivo o pagos a cuotas.
Además, con esta nueva certificación, el límite de interés por usura –es decir, el máximo legal que le pueden cobrar– se ubica en 25,97% efectivo anual. Esto quiere decir que si su banco le está cobrando una tasa superior a este nivel, podría estar incurriendo en una práctica sancionable por la ley.
Crédito productivo
Tenga presente que en otras modalidades de crédito los intereses son significativamente más altos. Por ejemplo, el crédito productivo urbano tiene una tasa certificada de 36,85% y el crédito popular productivo urbano llega a 59,36%.
Lo mejor, dicen analistas, es usar la tarjeta de crédito de manera responsable y evitar el pago mínimo, que termina siendo el camino más costoso para su bolsillo.
Previamente, el mercado se mostraba con una expectativa de caída frente al dato de mayo, toda vez que este indicador se asocia a los movimientos de la tasa de interés, que cayó de 9,5% A 9,2%
Los más cercanos a la usura
Banco Falabella, Cooltefinanciera y Tuya son los bancos con la tasas de intereses más cercanas a la usura, con (25,6%), (25,5%) y (25,4%), respectivamente.
Cabe resaltar que los datos son suministrados a través de la herramienta de comparador de tasas de la Superintendencia Financiera, con fecha del 18 de abril, y presentando la tasa promedio ponderada de la entidad. En contraste, los bancos más lejanos a la usura son Lulo Bank, AV Villas y Bancolombia, con (17%), (17%) y (18,4%).
Siga leyendo: Colombia vive en alquiler: es el país de América Latina con más hogares pagando arriendo