Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Ojo! Este el único peaje de Antioquia que subirá de precio desde el 11 de julio

El aumento aplicará para algunos de los peajes del país que aún no habían actualizado sus tarifas. Este es el único que subirá de precio este año en el departamento.

  • El peaje de Cisneros está ubicado en la vía del Nus, que conecta el Valle de Aburrá con el Nordeste de Antioquia. Foto: Cortesía
    El peaje de Cisneros está ubicado en la vía del Nus, que conecta el Valle de Aburrá con el Nordeste de Antioquia. Foto: Cortesía
hace 3 horas
bookmark

Desde este viernes 11 de julio comenzará a regir un nuevo ajuste en las tarifas de los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). El aumento aplicará para los peajes que aún no habían actualizado sus tarifas correspondientes a 2025.

Con este ajuste, los peajes completarán un incremento del 9,28%, correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, año en el que las tarifas fueron congeladas temporalmente.

Sin embargo, hay aumentos que son contractuales, en línea con lo pactado en los contratos de concesión. Es decir, ajustes que ya estaban programados, pero que no se habían aplicado en su momento, y ahora se están actualizando según lo acordado con las empresas que administran determinadas vías.

Puede leer: Solo el 4,7% de los peajes del Invías se quedan en Antioquia; ¿qué está haciendo el gobierno Petro con la plata?

Ese es el caso del peaje de Cisneros, en Antioquia, ubicado en la vía del Nus, que conecta el Valle de Aburrá con el Nordeste del departamento. Este será el único peaje que aplicará el ajuste tarifario desde este viernes.

Entérese: Sancionaron a Flypass por vulnerar derechos de los consumidores en el pago de peajes, ¿qué pasó?

¿Por qué subirán?

En enero de este año, la entonces ministra de Transporte, María Constanza García, anunció un acuerdo con seis concesionarios viales del país para suspender durante seis meses los incrementos contractuales en ocho peajes.

Estos incrementos, definidos en años anteriores, representan una fuente importante de ingresos para las concesiones, por lo que algunos ya comenzaron a restablecerse. Uno de ellos es el peaje de Cisneros, operado por la Concesión Vías del Nus, que había suspendido los ajustes hasta finales de junio.

“El ajuste en la tarifa corresponde a lo establecido en el contrato que Vías del Nus firmó con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Ese incremento debió aplicarse cuando la vía y el Túnel de la Quiebra entraron en operación, hace casi cuatro años, pero se mantuvo congelado. Así que no está relacionado con el IPC”, explicó a EL COLOMBIANO Ricardo López, gerente de la Concesión Vías del Nus (Cisneros).

Le interesa: Con nuevo aumento en abril, así quedan los peajes más caros de Colombia

Las nuevas tarifas del peaje de Cisneros

Así, según la Resolución 20253040026425 del 7 de julio de 2025, las tarifas del peaje de Cisneros aumentarán a partir de este 11 de julio y se mantendrán vigentes hasta el 15 de enero de 2026 de la siguiente manera:

Categoría I (automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla): $24.600

Categoría II (buses, busetas y microbuses con eje trasero de doble llanta): $29.200

Categoría III (camiones pequeños de dos ejes): $29.200

Categoría IV (camiones grandes de dos ejes): $29.200

Categoría V (camiones grandes de tres y cuatro ejes): $70.500

Categoría VI (automóviles, camperos, camionetas y microbuses con eje de llanta sencilla): $89.900

Categoría VII (buses, busetas y microbuses con eje trasero de doble llanta): $102.400

Estas tarifas incluyen el Fosevi (Fondo de Seguridad Vial), una contribución que se incluye en el valor de los peajes en Colombia, específicamente en aquellos administrados por Invías y la ANI. Estos fondos se destinan a financiar programas y proyectos de seguridad vial en carreteras nacionales.

Peaje de Aburrá no subirá de precio

Aunque algunos medios han informado que el peaje de Aburrá, ubicado en la Autopista al Mar 1, en jurisdicción del corregimiento San Cristóbal (Medellín) y operado por la concesionaria Desarrollo Vial al Mar – Devimar S.A.S., tendrá un aumento en su tarifa, esto no es cierto.

Desde la concesionaria confirmaron a este diario que las tarifas se mantendrán sin cambios hasta el 16 de enero de 2026. En el caso de la Categoría I, el valor seguirá siendo de $23.700.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida