Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Costo de vida en Medellín superó el promedio nacional: restaurantes, arriendos y energía golpearon el bolsillo de los paisas

Los precios en la capital paisa subieron 5,22% en abril. Esto es lo que más subió y bajó.

  • Inflación en Medellín fue de 5,22% en abril de 2025. Foto: EL COLOMBIANO
    Inflación en Medellín fue de 5,22% en abril de 2025. Foto: EL COLOMBIANO
hace 13 horas
bookmark

La inflación sorprendió en abril con una leve alza. El indicador se ubicó en 5,16%, presionado por los grupos de gasto de restaurantes y hoteles, educación, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, salud y transporte.

Este comportamiento también se reflejó a nivel regional, las ciudades con el mayor costo de vida fueron Bucaramanga (6,49%), Pereira (6,18%) y Bogotá (5,66%). En Medellín, el repunte fue de 5,22%, mayor al promedio nacional.

Relacionado: Los precios no dan tregua: en abril la inflación volvió a repuntar y cerró en 5,16%

En contraste, las ciudades con las menores variaciones del indicador fueron Santa Marta (1,18%), Riohacha (2,91%) y Valledupar (3,65%).

¿Qué fue lo que más y menos subió en Medellín?

De acuerdo con el deporte del Dane, en abril la inflación de Medellín estuvo presionada por restaurantes y hoteles, cuyos precios aumentaron 8,43%.

A estos le siguieron alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con valores que aumentaron 6,87%; educación con 5,93%; salud con 4,93%; y alimentos y bebidas no alcohólicas con 4,77%.

Entérese: Medellín es la ciudad con el precio del pollo asado más alto del país

Por su parte, los que menos incrementaron fueron información y comunicación (-1,36%); muebles y artículos para el hogar (1,83%) y recreación y cultura (2,82%).

Para María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, hay que prestar atención a los incrementos de electricidad y gas en el impacto de la inflación.

Vea también: Creg investigará incrementos de hasta 300% en tarifas de gas en el Carmen de Viboral

“Aunque la inflación ha subido levemente, el aumento en los precios de electricidad y gas —impulsado por mayores importaciones— debe ser leído con atención. Son insumos clave para muchos sectores y su encarecimiento actúa como multiplicador de costos en la economía. Este indicador exige una lectura responsable y refuerza la urgencia de reactivar la economía, empezando por la exploración para fortalecer la autosuficiencia energética y reducir vulnerabilidades externas”, señaló Lacouture.

¿Por qué está tan cara Medellín?

El pasado informe de Invamer reveló que hay preocupación por el costo de vida en Medellín, pues se percibe más alto que, incluso, Bogotá.

La firma desarrolló una encuesta en la que Medellín tuvo la proporción más alta de ciudadanos que escogieron el costo de vida como una preocupación, con el 15,7%. Para ponerlo en contexto, en Bogotá, que suele ser considerada como la más cara, esa incidencia apenas fue de 1,5%: mientras que Cali, la más “cercana” al dato de Medellín, mostró un 5,1%.

En general, los paisas ven la inseguridad como el mayor problema de la ciudad (23%); seguida del costo de vida, la falta de calidad y cubrimiento de salud, la corrupción, la pobreza y el desempleo, entre otras.

Relacionado: ¿Está más cara que Bogotá? Preocupación por el costo de vida en Medellín es más alta que en el resto del país, según Invamer

Entre tanto, un estudio de Numbeo también reforzó que el nivel de vida en la capital antioqueña estaría más caro que en Bogotá. Ponen como ejemplo que mientras una persona en Bogotá necesitaría $10,42 millones al mes para mantener el mismo nivel de vida que podría tener en Medellín con ingresos de $11 millones.

Asimismo, comer en un restaurante económico en Medellín costaría en promedio $25.000, mientras que en Bogotá el valor es de $23.000, lo que representa una diferencia del 8%.

Para el economista Raúl Ávila, los altos precios de los arriendos en Medellín están relacionados con la poca disponibilidad de bienes y con que plataformas como Airbnb están concentrando una buena proporción de la demanda.

En cuanto a la carestía de los restaurantes, dijo que “tiene que ver un poco la disponibilidad de alimentos, y los aumentos en la tasa de cambio, que está haciendo que una gran parte de insumos, especias y condimentos, que no son hechos nacionalmente, se estén trayendo importados con un precio mucho más elevado”.

A su turno, Carlos Sepúlveda, docente e investigador de la Universidad del Rosario, explicó en una pasada entrevista con este diario que, en el caso de Medellín, comer restaurantes está resultando costoso, en gran parte, por el flujo de turistas extranjeros que ha tenido la ciudad en años recientes, que dentro de sus consecuencias inmediatas trae un incremento en la demanda de productos y servicios, generando a su vez un incremento de precios.

De hecho, la Asociación Colombiana de Industria Gastronómica (Acodres) ya había advertido en febrero que los platos en restaurantes del país podrían presentar incrementos de hasta el 10% para aliviar las pérdidas en la producción, pues afirmó que el sector ha tenido que asumir fuertes presiones por cuenta de las alzas en peajes, gasolina y servicios públicos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD