Ya huele a natilla, buñuelos y alumbrados. Estos últimos están en su cuenta regresiva para ser encendidos en Medellín, el próximo 28 de noviembre, y estarán dedicados a los aniversarios de la ciudad, que cumplió 350 años, y de EPM, que celebró sus 70 primaveras. Se podrán disfrutar del arte y las luces navideñas en 61 puntos estratégicos.
Serán 46 los días en los que Medellín tendrá sus luces navideñas, entre las 6:00 p.m. y las 12:00 a.m., comenzando con el tradicional acto inaugural, que se hará entre Parques del Río y el Edificio EPM el último viernes de noviembre. Las luces se apagarán el 12 de enero de 2026.
Será la edición 58 de las luces navideñas de la ciudad, que tendrá como título “En Navidad, Medellín te quiere” y en la que más de 25.000 figuras y 8 millones de luces led decorarán las calles con distintas temáticas.
“Esperamos que la gente de Medellín salga a disfrutar de los recorridos y que visitantes de todo el país nos acompañen”, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Los principales puntos estratégicos de la ciudad con los alumbrados serán el corredor del río Medellín, entre el Puente de Guayaquil y Parques del Río; el Parque Bolívar, la avenida La Playa, la Plaza Botero, el Parque San Antonio, el corredor del Tranvía, la vía Las Palmas, la carrera 70, el cerro Nutibara y el Parque Lleras.
Esto se suma a las luces y figuras que se ubicarán en los corredores estratégicos y parques de las 16 comunas y los cinco corregimientos, para que el recorrido dentro de la ciudad no solo se concentre en los puntos estratégicos.
El corazón de los alumbrados será el corredor del río Medellín, en el que se contará con cuatro etapas de figuras e iluminaciones para mejorar la experiencia del recorrido.
El primer tramo será entre el puente de Guayaquil y el de la avenida Guayabal; tendrá figuras conmemorativas a la ciudad y EPM, comenzando con un árbol de Navidad de 25 metros de alto.
Entérese: Se siente diciembre: EPM anunció la fecha de encendido y duración de los alumbrados de Medellín 2025
La segunda etapa, entre la avenida Guayabal y el puente de la calle 33, tendrá figuras que harán reconocimiento a la cultura e identidad de la capital antioqueña.
El tramo tres tendrá un jardín colgante inspirado en la Feria de las Flores, la principal festividad de la ciudad. Por ello se verán flores y con figuras monumentales de aves e insectos, además de un techo luminoso compuesto por 9.121 flores.
La cuarta parte, entre la 33 y Parques del Río, estará dedicada a las tradiciones decembrinas y estará compuesto, entre otros, por un pesebre de 12 metros de alto y figuras monumentales de los Tres Reyes Magos.
La Navidad en las comunas
Además de los puntos estratégicos, en las 16 comunas los alumbrados estarán ubicados en varios puntos. En el nororiente de Medellín, en la comuna 1 (Popular), estarán en el barrio Santo Domingo Savio con temática de animales y naturaleza. En la 2 (Santa Cruz) estarán en la calle 107 con las bolas navideñas y los regalos. En la 3 (Manrique) tendrán su epicentro en el Parque Gaitán con el concepto mar y peces. En la 4 (Aranjuez) se iluminará el Parque de Aranjuez con los ángeles y las velas.
Cruzando el río, ya en el noroccidente, en estos puntos estarán las luces: En la 5 (Castilla) estarán en el bulevar de la carrera 68 con las estrellas, un ángel y detalles de vitrales navideños. En la 6 (Doce de Octubre) se decorará la zona central de esta comuna con el espíritu navideño. En la 7 (Robledo), las luces estarán en el Parque de Robledo con los dulces tradicionales de la época.
En la comuna 8 (Villa Hermosa) se decorará el parque principal con ángeles y velas y en la 9 (Buenos Aires) se ubicarán en el Parque de La Milagrosa con la Familia Noel.
En el centro de Medellín, el epicentro estará en el Parque Bolívar con el concepto de tradición y luz.
Le puede interesar: En imágenes | Los alumbrados de Medellín van tomando forma: ya los montaron en el río y avanzan en los barrios
En la comuna 11 (Laureles-Estadio) se verán en el Primer Parque de Laureles con los regalos navideños y en la 12 (La América) se verán en el Parque de La Floresta con la Navidad tradicional. Para la comuna 13 (San Javier) en el corredor de la calle 99 se verá la tradición paisa.
En la comuna 14 se verán en el Parque de El Poblado con el concepto de los regalos navideños, mientras que en la 15 (Guayabal) se verán en el Parque de Cristo Rey con la temática Mundo Noel; y en la 16 (Belén), estarán en el Parque de Belén con los ángeles de Navidad.
Además, se podrán disfrutar de temáticas enfocadas con los personajes, los regalos y las luces de la Navidad en los parques de los cinco corregimientos de la ciudad
“El llamado, la invitación, es para que disfrutemos en familia, con nuestros vecinos, siempre en paz”, manifestó el gerente de EPM, John Maya Salazar.
Inyección económica
Para la construcción de estos alumbrados se destinaron $40.000 millones, aportados entre EPM y la Alcaldía de Medellín, pero el alcalde Gutiérrez aseguró que esta inversión rápidamente se recuperará por cuenta de la cantidad de turistas que llegará a la ciudad a disfrutar de las luces y el color navideño.
La secretaria de Turismo de Medellín, Ana María López, explicó que se esperan cerca de 400.000 personas en la ciudad proveniente de otras regiones, dejando una inyección económica de más de $600.000 millones entre las ventas en los alumbrados, la ocupación hotelera y el uso del transporte público.
“Este año hay una expectativa muy grande por la cantidad de personas que esperamos en toda la temporada, desde diciembre y enero. Tengamos en cuenta que ellos pernoctan normalmente entre cuatro y cinco días en la ciudad, pero por la temporada navideña esperamos que se queden por lo menos seis días, con una derrama económica muy interesante”, señaló la funcionaria.
Se estima que la ocupación hotelera en la ciudad esté por encima del 70%, teniendo en cuenta que es el principal atractivo de la ciudad, incluso por encima de la Feria de las Flores, en cuanto a la cantidad de personas movilizadas.
Ventas navideñas
Uno de los puntos en los que se avanza es la ubicación de los venteros que estarán en los puestos estacionarios de los corredores estratégicos, de acuerdo con la selección de la alcaldía.
La prioridad la tendrán los emprendedores que hayan participado en los distintos programas de la Alcaldía de Medellín para esta población y, de acuerdo con su vocación económica, se les asignaría un espacio.
Así lo explicó la secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano, asegurando que para esta labor se viene desarrollando un trabajo durante todo el año.
Pero lo más importante es que este fin de año sea de plena ganancia para la ciudad, no solo en lo económico, sino en la cantidad de planes para disfrutar en familia para terminar 2025.