Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estado de Florida anunció la mayor redada de inmigración en su historia: más de 1.100 arrestos en una semana

Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, el 63 % de las personas arrestadas tenía antecedentes penales o condenas.

  • En el megaoperativo arrestaron a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales y presuntos vínculos con pandillas criminales, según anunció la oficina del gobernador de Florida (Estados Unidos). FOTO: Getty /AFP
    En el megaoperativo arrestaron a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales y presuntos vínculos con pandillas criminales, según anunció la oficina del gobernador de Florida (Estados Unidos). FOTO: Getty /AFP
02 de mayo de 2025
bookmark

En lo que fue anunciado como la mayor redada migratoria realizada en la historia de Florida, en Estados Unidos, las autoridades del estado arrestaron a 1.120 inmigrantes indocumentados durante una megaoperación liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En el operativo, ocurrido entre el 21 y el 26 de abril y bautizado como Operación Marea Negra, participaron múltiples agencias, incluidas el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el FBI, la DEA, el Servicio de Alguaciles de EE. UU., y diversas oficinas del sheriff en Florida, además de la Guardia Nacional y la Patrulla de Carreteras del estado.

Según ICE, el 63 % de las personas arrestadas tenía antecedentes penales o condenas. Entre los detenidos hay presuntos miembros activos de organizaciones criminales transnacionales como MS-13, Tren de Aragua, Brown Pride Aztecas, Barrio Azteca, Sureños (Sur-13) y Calle 18, todas catalogadas como violentas por las autoridades, según anunció la oficina del gobernador de Florida, Ron Desantis, en un comunicado de este viernes.

Entre los 1.120 arrestados, destacan: 378 personas indocumentadas con órdenes finales de deportación emitidas por un juez de inmigración, individuos con antecedentes por agresión sexual, robos a mano armada, posesión de drogas, fraude y reincidencia en el cruce ilegal de fronteras, además de casos de pandilleros activos provenientes de países como Venezuela, México, Guatemala y Honduras.

Lea aquí: Jueza ordena al gobierno de Trump repatriar a migrante deportado por error a El Salvador

“Muchos de los extranjeros delincuentes arrestados durante el operativo han entrado y salido ilegalmente de Estados Unidos en numerosas ocasiones y han sido condenados por múltiples delitos”, indicó el informe.

En total, los detenidos fueron 437 de Guatemala, 280 de México, 153 de Honduras, 48 de Venezuela, 24 de El Salvador y 178 de otros lugares.

La oficina de Desantis destacó el caso de Ciro Ramón Castañeda Pérez, señalado como miembro del Tren de Aragua, detenido en su residencia tras haber sido arrestado días antes con residuos de cocaína en su vehículo. Otro detenido, Aron Isaak Morazán Izaguirre, de Honduras, es considerado un terrorista activo y presunto miembro de la pandilla Calle 18. Ambos enfrentan deportación inmediata.

El éxito operativo de la semana pasada, al arrestar a más de 1100 inmigrantes ilegales delincuentes, fue un verdadero esfuerzo conjunto de todo el gobierno de Florida con nuestros socios federales, estatales y locales encargados de hacer cumplir la ley”, declaró Madison Sheahan, subdirectora de ICE.

“Nos une nuestra determinación de restaurar la integridad del sistema de inmigración y mejorar la seguridad pública para todos los estadounidenses”, agregó.

Por su parte, el gobernador de Florida afirmó que el estado continuará siendo “la punta de lanza” en el cumplimiento de la ley migratoria federal.

“Florida se enorgullece de colaborar estrechamente con la administración Trump y contribuir al cumplimiento del mandato estadounidense de 2024 de asegurar nuestras fronteras y cumplir con nuestras leyes migratorias”, afirmó.

Florida es el estado con más colaboraciones activas bajo el programa “287(g)”, una ley que permite delegar funciones federales de inmigración a oficiales locales bajo supervisión de ICE. Esta figura legal ha sido clave para ampliar la capacidad de arresto y detención de migrantes.

Lea aquí: Controversia en EE. UU. tras deportación de tres niños, ciudadanos estadounidenses, a Honduras; uno de ellos tiene cáncer

El agente jefe de la Patrulla Fronteriza en el Sector Miami, Jeffrey Dinise, aseguró que “los delincuentes peligrosos no tienen cabida en nuestro país” y que esta operación es un modelo de colaboración que podría replicarse a nivel nacional.

Actualmente, las personas detenidas se encuentran bajo custodia del ICE. Aquellos con órdenes de deportación o que hayan reingresado ilegalmente tras ser expulsados están sujetos a expulsión inmediata, mientras que el resto enfrentará un proceso migratorio ante un juez o esperará los trámites de deportación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD