El 2024 cerró con un dato que marcó un hito en el mercado laboral de Antioquia: más de 100.962 personas encontraron empleo gracias al Servicio de Empleo de Comfama. Este logro muestra lo relevante que es esta plataforma y el papel transformador de Comfama como motor de movilidad social en la región.
“Este fue un hito relevante para nosotros, porque hemos experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tres años. Hemos trabajado arduamente para posicionar nuestro servicio como un aliado clave, ayudando a las personas a encontrar empleo y alcanzar su crecimiento profesional”, afirmó Yulieth Johana García, responsable de Empleo en Comfama.
Del total de personas que accedieron a un empleo mediante esta plataforma, el 45 % fueron mujeres, el 54 % hombres y el 1 % no especificó su género. Aunque el área metropolitana del Valle de Aburrá concentró el 72 % de las conexiones laborales, el 28 % restante se extendió a otras regiones de Antioquia, mostrando un impacto significativo en todo el departamento.
Le puede interesar: ¿Cómo acceder a educación a través de Comfama? Programas de apoyo y becas
Servicio de Empleo Comfama conecta oportunidades y transforma vidas
Más que una simple bolsa de empleo, el Servicio de Empleo de Comfama es un ecosistema que conecta talento con oportunidades, mientras acompaña a las personas en su formación y bienestar. Desde quienes buscan empleo por primera vez hasta quienes desean reinventarse laboralmente, Comfama tiene herramientas para apoyarlos.
Entre sus programas más destacados se encuentra el subsidio al desempleo, que garantiza acceso a salud y pensión durante seis meses a las personas cesantes mientras buscan nuevas oportunidades laborales. Además, ofrece mentorías de talento enfocadas en el descubrimiento del propósito profesional, rutas de inclusión para poblaciones vulnerables y herramientas especializadas a través de sus mentorías empresariales, dirigidas a organizaciones que buscan optimizar sus procesos de atracción y retención de talento.
Una apuesta por la tecnología y las regiones
Consciente de la creciente influencia de la tecnología en el empleo, Comfama ha desarrollado el Centro de Empleo para la Industria Digital, un espacio único en Antioquia. Este centro conecta talento especializado en tecnología con las necesidades del sector empresarial y certifica a los candidatos en alianza con el Cesde, asegurando que cumplan con los estándares requeridos por las organizaciones.
Pero el impacto de Comfama no se limita al área metropolitana. En regiones como Urabá, con proyectos de gran envergadura como Puerto Antioquia, Comfama ha intervenido desde hace varios años en aspectos socioeconómicos, atendiendo necesidades de talento y reconversión de roles laborales. Este enfoque regional evidencia su capacidad para adaptarse a las demandas locales y contribuir al desarrollo económico de estas áreas.
Lea más: Cuatro tendencias que están transformando el mundo laboral
¿Qué sectores están moviendo la aguja del empleo en este 2025?
Según Yulieth García, los sectores que lideraron la generación de empleo en 2024 fueron servicios, producción, comercio, industria y agricultura. Entre los roles más demandados destacaron los de asesores comerciales y operarios de producción, evidenciando su importancia para el desarrollo económico de la región. Esta tendencia se mantiene al inicio de 2025, consolidándose como clave para la dinámica laboral en Antioquia.
¿Cómo acceder al Servicio de Empleo Comfama?