Cuando Gustavo Sánchez tenía 16 años de edad, tomó la decisión de incursionar en la natación artística, consciente de que en el camino tendría que derribar muchas barreras por tratarse de una especialidad que tradicionalmente era practicada por mujeres. Nueve temporadas más tarde y próximo a cumplir los 25, continúa cosechando triunfos internacionales que le ratifican que no estaba equivocado.
Sus dotes físicas y técnicas, sumadas a una disciplina rigurosa, le acaban de entregar otra medalla, esta vez de bronce en la prueba solo técnico masculino durante la tercera parada de la Copa del Mundo de Natación Artística en Markham, Canadá, el pasado jueves.
Su rutina, de acuerdo con información del Comité Olímpico Colombiano (COC), fue valorada con una calificación de 210.6292 e integrada por una dificultad total de 26.9500, una impresión artística de 91.9500 y una ejecución de 118.679.
El ganador fue Ranjuo Tomblin, del Reino Unido, con un puntaje general de 218.1667, seguido por el mexicano Diego Villalobos con 214.8667.
Para tener más claridad sobre esta modalidad de la natación, en la que los practicantes deben tener habilidades para la natación, la gimnasia y la danza, y que permitió la inclusión de hombres en París 2024, aunque solo en la prueba por equipos, hay que tener en cuenta la definición que hace la Federación Colombiana de Natación: “...Los nadadores efectúan sus rutinas acrobáticas al ritmo de la música y realizan un montaje coreográfico de gran calidad artística dentro de la piscina. Desarrollan montajes de gran complejidad que requieren un arduo y constante trabajo, con horas de dedicación para perfeccionar los esquemas”.
Y añade que existen tres tipos de competiciones: individuales, dúos y por equipos; y que en los últimos años se han incorporado los duetos mixtos.
El medallista Sánchez, en entrevistas que ha brindado, dice que su deporte es demasiado complejo “ya que estás en un medio que no es el tuyo. Estás de cabeza, estás en apnea la mayoría del tiempo, entonces hay que hacer demasiado esfuerzo físico y tener mucha capacidad para aguantar las rutinas”, comentó en Caracol.
Junto con Emily Minnte, Gustavo ocupó el sexto lugar en el dueto mixto técnico con 177.5409 puntos, tras una dificultad total de 26.7500, una impresión artística de 89.1250 y una ejecución de 88.4159. En esta prueba, ganaron los españoles Dennis González y Mireia Hernández (212.3391), seguidos por los chinos Sitong Guo y Haoyue Shi (209.6841) y los mexicanos Diego Villalobos y Regina Alférez (191.3851).
En su carrera deportiva, Gustavo ha ganado tres medallas en el Campeonato Mundial de Natación: en 2023 obtuvo una presea de plata en solo libre en Fukuoka, Japón, y en 2024, dos de bronce en solo técnico y solo libre en Doha, Qatar. En 2025, fue reconocido por World Aquatics como el mejor nadador artístico masculino de 2024.
Además, este estudiante de Diseño de la Comunicación Visual en la Universidad Javeriana de Cali obtuvo la medalla de oro en la Copa del Mundo de París en mayo de 2024 en la prueba de solo técnico masculino, con 209.813 puntos.
Lea también: Gustavo Sánchez, le dio otro oro a Colombia en la Serie Mundial de París
Sánchez trabaja con la ilusión de que la natación artística siga ganando terreno, así no se haya aprobado la presencia de hombres en el dueto mixto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Este viernes, Gustavo Sánchez terminó sexto en solo libre masculino y estaba a la expectativa, junto a sus compañeros de delegación (Sara Castañeda, Melisa Ceballos, Isabella Franco, Emily Minante, Juliana Pacheco y Estefanía Roa), de asegurar cupos para la Superfinal de la Copa del Mundo que se realizará en China en junio.