En el fútbol contemporáneo, la Liga colombiana parece fuera de contexto. Mientras que en Europa brillan figuras jóvenes como Lamine Yamal, que a sus 17 años es el tercer futbolista más costoso del mundo, en el torneo local las grandes figuras son jugadores veteranos como Dayro Moreno, David Ospina, Juanfer Quintero, Falcao.
Basta con mirar la tabla de goleadores del Apertura. La lidera Hugo Rodallega, que el próximo 25 de julio cumplirá 40 años. El atacante de Independiente Santa Fe suma 9 goles. Lo sigue Dayro Moreno, de 39 años y figura de la Copa Sudamericana, con siete celebraciones. El delantero nacido en Chicoral, Tolima, ha logrado consolidarse como el colombiano más anotador de la historia, con 358 anotaciones.
El podio lo cierra Rodrigo Holgado, de 29 años. El argentino, del América de Cali, suma siete celebraciones en la Liga. El atacante más joven que aparece en la lucha por la bota de oro es Andrés Arroyo, formado en el Deportivo Cali, pero que juega para el Deportes Tolima, quien tiene 23 años.
El Apertura colombiano tiene un promedio de edad de 27,2 años. Es la tercera liga más veterana de Suramérica. Solo lo superan el torneo paraguayo, con 27,4 y Brasil, con 27,3. Por debajo están Perú (27,1), Ecuador (27), Chile (27), Argentina (26,8), Bolivia (26,7), Venezuela (26) y Uruguay, que es el campeonato más joven de esta parte del continente de 25,8 años en sus futbolistas.
¿En la Liga colombiana hay futbolistas jóvenes?
El torneo colombiano es, por naturaleza, exportador. De acuerdo con un informe realizado por el Observatorio del Fútbol del Centro Internacional de Estudios del Deporte, publicado en septiembre del 2024, Colombia es el séptimo país del mundo que más futbolistas exportó en los últimos cuatro años.
De acuerdo con el registro, el fútbol criollo exportó 433 futbolistas. La mayoría de ellos, jóvenes talentosos que, después de brillar en equipos nacionales, se fueron a Ligas como las de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Italia e Inglaterra. Entre los nombres que se pueden destacar en esa estadística aparecen el de Jhon Jáder Durán, Luis Sinisterra, Yáser Asprilla, Jhon Solís, Jhon Edwin Montaño.
Por la vocación exportadora de nuestro fútbol, no es común ver futbolistas jóvenes siendo figuras en los equipos para los que juegan, sino que deben esperar, casi que hasta el ocaso de sus carreras, para brillar en nuestro país –como pasó con Falcao–.
Nuevas figuras, como Neyser Villarreal, de 20 años y quien hace parte del registro de Millonarios, deben esperar a torneos juveniles con la Selección Colombia para destacarse. Antes del Sudamericano que se jugó en Venezuela había disputado 11 partidos como profesional. Además, el técnico Alberto Gamero, quien lo puso a debutar, no lo utilizaba de “9”, sino que lo ponía a jugar como extremo.
¿Quiénes son los futbolistas más jóvenes de la Liga colombiana?
En la misma situación están jóvenes como Santiago Londoño, el goleador de la Selección Colombia sub-17 en el Sudamericano que se realizó en nuestro país que terminó el pasado 12 de abril en Cartagena, quien a sus 17 años busca consolidarse con el primer equipo del Envigado. El centrodelantero, suma 5 apariciones en el Torneo Apertura con el cuadro del Sur del Valle de Aburrá. En ellos, ha logrado sumar 151 minutos, pero aún no ha celebrado, ni dando asistencias.
Marlon Balanta, de Independiente Santa Fe, es el futbolista más joven que ha sido alineado en el Torneo Apertura del 2025. El extremo del cuadro capitalino estuvo en cancha con 16 años, 7 meses y 13 días el pasado 15 de febrero, en la derrota de su equipo 2-0 contra América de Cali.
El cuadro vallecaucano, precisamente, tiene al segundo jugador joven que ha sido alineado en la Liga-1. Dominic Hernández, con 16 años, 7 meses y 22 días, ingresó en la victoria 0-4 de “Los Diablos Rojos” contra Atlético Bucaramanga en el estadio Américo Montanini de la capital de Santander.
El elenco escarlata también tiene al tercer jugador más joven que ha estado en cancha. Kevin Angulo jugó con 16 años, 9 meses y 24 días el 27 de abril, en el clásico vallecaucano contra Deportivo Cali, válido por la fecha 16 del Apertura. Sebastián Chacón, del Envigado, sumó minutos en la derrota 2-3 de su equipo contra Equidad el pasado 13 de febrero. Tenía 16 años, 10 meses y 27 días.
En Atlético Nacional, el entrenador argentino Javier Gandolfi le dio oportunidad al lateral derecho Cristian Uribe en el duelo contra Deportivo Pereira, que se disputó el 10 de febrero. Tenía 17 años, 4 meses y 3 días. Otro “grande” que le ha dado oportunidad a los jóvenes menores de 18 años es el Deportivo Cali de Alfredo Arias: contra Junior, el 26 de enero, alineó a Juan Manuel Arango, que tenía 17 años, 7 meses y 10 días.
Entre tanto, nueve jugadores, con 18 años, han jugado en este torneo: Samy Merheg del Pereira, Isaac Venecia y Jean Galindo, del Cali, Sebastián Mosquera, de Millonarios, Juan Manuela Quejada, de Envigado, Royer Caicedo, Elkin Rivero, de Nacional y Jordan Barrera, de Junior. Los juveniles colombianos se buscan un espacio en un torneo de veteranos.