El crimen de Cristian Fernando Cubillos Quintero en Ibagué volvió a encender las alarmas sobre Daily Cop, la cuestionada plataforma que se presentó como la primera criptomoneda colombiana y terminó envuelta en una red de captación ilegal de dinero, nexos con estructuras criminales y menciones en expedientes sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Cubillos, de 32 años, fue atacado a tiros en la noche del 30 de octubre, en inmediaciones de un centro comercial de la capital tolimense. De acuerdo con las autoridades, un hombre que se movilizaba en motocicleta se acercó al lugar y le disparó varias veces antes de huir. La víctima murió en el sitio.
El comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, coronel Diego Mora, confirmó que el fallecido tenía antecedentes por captación masiva y habitual de dinero, y que la Sijín asumió la investigación para identificar a los responsables del homicidio.
La muerte de Cubillos no solo impactó por las circunstancias del ataque, sino también por su papel dentro del entramado financiero de Daily Cop. En documentos judiciales, revelados por El Tiempo, su nombre aparece entre los llamados “grandes comerciales fundadores” del proyecto, responsable de atraer inversionistas desde una oficina ubicada en el San Andresito del Sur de Cali, donde, según testigos, se presentaba como propietario de la compañía.
Su trayectoria dentro de la red lo conectaba con otros dos hombres señalados de liderar el esquema: Sebastián Betancourth Esquivel y Juan José Benavides, ambos prófugos de la justicia. Benavides, incluso, habría sido víctima de un secuestro en Argentina a manos de una organización mafiosa que exigía la devolución de una millonaria inversión.
Las autoridades creen que Cubillos enfrentaba presiones derivadas de las millonarias pérdidas ocasionadas por el colapso de la captadora. En abril de 2024, la Policía le decomisó un arma traumática durante un operativo de control en Cali, ante las posibles amenazas en su contra.
Las autoridades, sin embargo, no han confirmado que el homicidio guarde relación con el caso mencionado.
Daily Cop ofrecía retornos exorbitantes a cambio de invertir en su criptomoneda, pero terminó convertida en una estafa internacional con víctimas en Colombia y al menos tres países más. Las pérdidas superan los 130.000 millones de pesos, y dentro del expediente se han identificado supuestos aportes de narcotraficantes y redes delictivas que usaron el sistema para mover dinero.
El asesinato de Cubillos vuelve a conectar el nombre de Daily Cop con investigaciones por presunta financiación irregular de campañas políticas. Aunque no existen decisiones judiciales de fondo sobre ese frente, la nueva línea investigativa podría arrojar pistas sobre los vínculos entre las operaciones de la captadora y sectores del poder político.
Entérese: Comisión de Acusación abrió nueva investigación contra Petro por presunta financiación irregular de Daily Cop
Por ahora, el crimen está en manos de las autoridades judiciales, mientras los investigadores intentan establecer si el asesinato de Cubillos fue una retaliación interna, un ajuste de cuentas o parte de un esfuerzo por silenciar a quienes conocían los movimientos financieros detrás de Daily Cop.