La Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación en contra de Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi, y William Fernando González Cruz, alias El Hermano, por su presunta participación en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.
De acuerdo con la investigación, Arteaga Hernández habría coordinado el plan criminal, asignando los roles que debían cumplir los demás implicados antes, durante y después del ataque, en reuniones sostenidas junto a González Cruz en la localidad de Bosa y otros sectores de la capital.
Le puede interesar: Confirman sanción de siete años contra el adolescente que asesinó a Miguel Uribe
Los elementos materiales de prueba indican además que alias Chipi habría participado en las labores de vigilancia y reconocimiento del lugar donde se perpetró el atentado.
Según determina la Fiscalía, Arteaga Hernández habría sido quien entregó el arma de fuego al menor de edad que disparó contra el senador Uribe Turbay.
Además, recorrió la zona junto a Katherine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, para asegurarse de que se cumpliera el objetivo criminal y, posteriormente, huyó hacia el sector de El Tintal, donde abordó un vehículo conducido por alias El Hermano, William Fernando González Cruz, con destino a un establecimiento comercial en el barrio Santa Fe.
Durante el proceso también se estableció que González Cruz presuntamente vendió el teléfono celular utilizado por Arteaga Hernández para coordinar el atentado.
Por estos hechos, ambos procesados deberán responder en juicio como posibles responsables de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado y uso de menores para la comisión de delitos.
Las declaraciones del joven sicario que perpetuó el crimen
Las fichas del crimen cada vez van encajando más y se esclarecen las causales del el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, ocurrido mientras se encontraba en el auge de su campaña electoral por la Presidencia de Colombia.
Sobre este caso hay al menos nueve capturas, entre ellas la de Jhorman David Mora Silva, conocido con el alias de El Caleño, quien habría contactado al menor para darle instrucciones sobre el asesinato al senador con una pistola Glock calibre 9 mm.
Por estos hechos, el adolescente fue condenado a siete años de reclusión en un centro especializado para menores.
Tianz, nombre utilizado para proteger su identidad, declaró que “en ese momento ya estaba empezando a sentir algo raro con ese trabajo”, después de conversar con El Caleño unos días antes del crimen, pues notó una actitud sospechosa en él. Según conoció Semana, el hombre solía “parchar” en el barrio El Muelle, en Engativá.
Lea aquí: Caso Miguel Uribe: Fiscal Camargo asegura que la ‘Segunda Marquetalia’ estaría tras el crimen
El hombre le habría dicho al menor que se “alistara y estuviera bien presentado para una vuelta”. En su declaración, Tianz contó que quien lo contactó para el crimen le dio instrucciones sobre cómo debía presentarse en el barrio Modelia: “Yo lo llamo y le mando una moto para que usted llegue allá (...). Entonces necesito que vaya formal, sin las perforaciones, bien peinadito, ¿listo?”, explicó.
Agregó que El Caleño era una persona reservada, por lo que no le dio mayor información sobre la víctima ni sobre su relevancia para el Gobierno y para el país.
“Antes de salir, me dice que borre las conversaciones, pero yo ahí ya sentí algo raro porque él nunca me pedía eso. Entonces les tomé captura de pantalla. Me hizo una videollamada y me pidió que borrara las cosas delante de él. Me hizo compartir pantalla y ver que borraba las conversaciones y las llamadas que habíamos tenido”, afirmó el adolescente, según el medio citado.
La imputación de cargos de alias El Caleño
La Fiscalía confirmó el proceso de judicialización contra este sujeto —que ya se encontraba preso por otros delitos— y quien habría sido el que contactó y consiguió al menor de 15 años que ejecutó el asesinato el pasado 7 de junio.
Meses después del crimen que acabó con la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó el pasado viernes 24 de octubre la imputación de delitos de otro eslabón crucial en la cadena de responsables: alias El Caleño.
Se trata de Jhorman David Mora Silva, conocido con el alias de El Caleño. Fue ubicado en la capital, donde ya se encontraba privado de la libertad desde el pasado mes de mayo por un caso ajeno al magnicidio, precisamente por un delito relacionado con un hurto.
Además, la fiscal Camargo, anunció que el atentado al precandidato presidencial habría sido orquestado por la Segunda Marquetalia luego de la captura de otra ficha clave en el crimen: alias El Viejo.
Simeón Pérez Marroquín, alias El Viejo, quien, según la Fiscalía General de la Nación, habría sido el enlace directo entre los sicarios y la estructura de la Segunda Marquetalia en Caquetá.
“La reciente captura de Simeón Pérez es un avance importante de la investigación, porque con él estamos entrando en una segunda fase”, explicó. “Estamos dando con quien habría sido el articulador entre el grupo operativo, que es el grupo de sicarios, y quienes habrían ordenado el magnicidio”.
Lea también: “Pille, toca acostar a este man”: el crudo testimonio del joven sicario que mató a Miguel Uribe Turbay
Preguntas sobre la nota:
- ¿Por qué se habla de “magnicidio” o “crimen de lesa humanidad”?
- Esta calificación se usa para subrayar que fue un ataque contra un servidor público en ejercicio y con motivación política. La Fiscalía ya estudia tipificarlo como delito de lesa humanidad para que no prescriba.
- ¿Qué papel tuvo la organización Segunda Marquetalia?
- Según la Fiscalía, el atentado habría sido orquestado por la Segunda Marquetalia, a través de alias “El Viejo”, como enlace entre la estructura de sicarios y los mandantes.