Los firmantes de paz que fueron víctimas de amenazas y desplazamiento forzado en el Catatumbo tendrán otra oportunidad para reiniciar sus proyectos de reincorporación. El Gobierno firmó la entrega de 1.050 hectáreas de tierra que estará ubicada en zona rural del área metropolitana de Cúcuta.
Serán 45 familias de los firmantes de paz las beneficiadas con esta reubicación. Desde que estalló el conflicto en el Catatumbo entre disidentes y guerrilleros del ELN, los firmantes del Acuerdo de Paz venían siendo señalados de colaborar con uno de los bandos en conflicto y sus vidas estaban en riesgo: tuvieron que salir desplazados del ETCR de Caño Indio en Tibú (Norte de Santander).
Lea más: 153 firmantes de paz han tenido que salir desplazados por la guerra en Catatumbo
La reubicación de los predios había sido una solicitud de los firmantes de paz para establecerse en un territorio más seguro y con mejores condiciones para la implementación de sus proyectos productivos y de reincorporación.
“Nos han entregado un aproximado de 1.000 hectáreas. Primero, para trasladar el ETCR y segundo, para desarrollar nuestros proyectos productivos con una seguridad alimentaria y de vida. Esto permitirá la sostenibilidad de nuestras iniciativas individuales y colectivas que hemos desarrollado en el ETCR, que gracias a la entrega de esta tierra podemos reubicar”, señaló Darío Vallejo, firmante de paz.
Entérese: ¿Por qué son perseguidos los firmantes de paz en la dolorosa guerra del Catatumbo?
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) se encargará de implementar soluciones habitacionales temporales, el acceso a servicios públicos básicos y el diseño participativo de nuevas iniciativas comunitarias.
La ARN invertirá 6.200 millones de pesos para la reactivación de 198 proyectos productivos individuales y colectivos que resultaron afectados durante la emergencia que desató la confrontación armada.