Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Video: “Quería ver cómo es un tsunami”: abuela llevó a su nieto al malecón de chorrillos en Perú durante alerta nacional

Pese a la alerta de tsunami emitida para todo el litoral peruano, algunas personas se acercaron al mar para observar la llegada del tren de olas. Descubre en este video por qué tomó esa decisión.

  • Una mujer y su nieto fueron captados en el malecón de Chorrillos, en Perú, pese a las recomendaciones de alejarse de la costa por la amenaza de tsunami. Foto: captura de video.
    Una mujer y su nieto fueron captados en el malecón de Chorrillos, en Perú, pese a las recomendaciones de alejarse de la costa por la amenaza de tsunami. Foto: captura de video.
hace 9 horas
bookmark

Perú ha sido uno de los países que se mantiene en alerta por el posible impacto de un tsunami tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurridos en la península de Kamchatka (Rusia). Sin embargo, un video en el malecón de Chorrillos, uno de los distritos que conforman la provincia de Lima, ha captado la atención en redes sociales y noticieros.

Le puede interesar: No hay amenaza de tsunami: autoridades cancelaron la alerta emitida en el Pacífico colombiano

Se trata de una abuela que llevó a su nieto a ver el mar en plena emergencia.

Escuché la televisión en la mañana y me alerté, quería ver porque yo nunca he visto un tsunami y traigo a mi nieto para que también vea y conozca”, comentó la mujer durante una entrevista para el canal local, Latina Noticias, mientras permanecía con el menor en una zona que las autoridades habían pedido evacuar.

@latinanoticias

🔴Una señora acudió junto a su nieto a ver la llegada del "tren de olas" anunciado tras la alerta de tsunami, "nunca había visto un tsunami", dijo. Por el momento, se mantiene la alerta y medidas de seguridad en todo el litoral peruano. 📌 Más información en latinanoticias.pe

♬ sonido original - Latina Noticias

El gesto ha generado controversia, en un contexto donde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y la Marina de Guerra de Perú han expresado insistentemente a la población a alejarse de las zonas costeras, mantenerse en zonas seguras y atender las indicaciones de Defensa Civil.

Lo que se sabe hasta ahora

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el tren de olas comenzó a llegar al litoral peruano desde las 11:50 a. m., con proyecciones de duración hasta aproximadamente las 2:11 p. m. Las olas, aunque no devastadoras, pueden alcanzar alturas de hasta 2.31 metros en Talara y superar el metro en diversos puntos del litoral.

En Lima, se espera que las olas impacten en el distrito de Callao alrededor de las 11:23 a.m. con una altura de 1.27 metros. En otras zonas del litoral central y sur, como Chimbote, Huarmey, Huacho, Pisco o Ilo, también se prevén olas superiores al metro.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) había incluido a Perú entre los países que podrían experimentar olas de entre 1.0 y 3.0 metros, junto a otras naciones del Pacífico como Ecuador, Chile, México, Indonesia y Papúa Nueva Guinea.

Llamado a la comunidad

Aunque hasta el momento no se han reportado daños graves ni víctimas, las autoridades insisten en que este tipo de fenómenos naturales deben tomarse con seriedad. “El oleaje anómalo puede parecer leve al inicio, pero intensificarse rápidamente. Es vital respetar los cierres preventivos”, advirtió la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN).

Lea también: Tsunami golpea Japón y EE. UU. tras fuerte terremoto en Rusia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida