x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sobre pensar más lejos

hace 15 horas
bookmark
  • Sobre pensar más lejos

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Repetidora (o repetidera, palabra gramaticalmente incorrecta), a la que llegan los que no tienen nada qué decir y vuelven a lo mismo, los que programan reuniones en las que no se construye y se pierde tiempo, los que se obsesionan con el pasado y las invenciones y desmemorias que este contiene, los que persisten en sus errores porque tienen poder, los que temen a lo nuevo y se encierran en paradigmas que no funcionan, los que están enviciados de sus actuaciones y apariencias y más parecen un circo que no se va, los que miran solo al mismo lado y no ven el adelante, los que rezan sin entender debido a las carreras, los que creen que lo que dicen no se sabe y ponen al auditorio a bostezar, los que consideran que tienen la razón y sueltan insultos cuando se los contradice, los que desean lo mismo desde hace años y viven de fantasmas que ya no asustan, en fin, de repeticiones estamos cargados (la misma Inteligencia Artificial no para de repetir algoritmos) y antes que ir más allá, lo que aparece es un círculo vicioso cada vez más contaminado y peligroso, pues toda repetición termina convirtiéndose en un disparate.

Repetir implica llegar a la automatización y perder paulatinamente la conciencia de lo hecho (un ejemplo son los robots que repiten sus acciones sin saber qué ejecutan). También se repite y repite para alienar (pasa con mucho tipo de educación, con la psicología conductista, con los lavados cerebrales) y entonces no vemos más que un algo carente de extensiones y efectos marginales, de posibilidades de arreglo o encuentros con novedades. Y si bien es cierto que hay tareas que uno repite, en esta repetición se presenta lo que en ingeniería se llama desgaste de materiales: rutinas, actos mecánicos, desperdicio de inteligencia. Un ir por ahí siguiendo al celular y no al camino.

Hay repeticiones básicas que permiten pasar de un estado a otro: aprender idiomas, entender algo para no olvidarlo (matemáticas, física), profundizar más una vez vivida la experiencia. Pero si nos quedamos en lo mismo creyendo que lo repetido es lo que existe, la función del cerebro (que es un descubridor) se atrofia, la memoria se anquilosa porque no encuentra relaciones y la rutina (que es lo poco repetido mucho) se apodera del vivir y lo reduce a dar vueltas en una rueda, como el hámster, que de animal pasa a convertirse en neurótico.

Acotación: la naturaleza no se repite. Ningún árbol da una hoja igual, ningún animal es idéntico, cada amanecer es distinto, hasta las montañas cambian debido a la ley de gravedad. Solo nos repetimos nosotros, como pasa en la persistencia en ideas que nos disminuyen (la polarización política), en consumos que dañan el planeta, en miedos que, vencidos, vuelven y aparecen debido a la ignorancia, que es no ir más allá sino retroceder.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD