x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Congreso aprobó recorte de $10 billones al Presupuesto 2026 del Gobierno Petro, ¿en cuánto quedó?

De las tres ponencias radicadas, las comisiones económicas hundieron la del Pacto Histórico, que iba por un monto similar al del Gobierno. Por su parte, la ponencia alternativa, que propone un recorte de $10 billones, fue aprobada por mayoría.

  • El monto inicial del presupuesto propuesto por el Gobierno del presidente Gustavo Petro es de $556,9 billones. Foto: Colprensa y Archivo
    El monto inicial del presupuesto propuesto por el Gobierno del presidente Gustavo Petro es de $556,9 billones. Foto: Colprensa y Archivo
hace 5 horas
bookmark

Las comisiones económicas de Senado y Cámara dieron luz verde al Presupuesto General de la Nación para 2026 por $546,9 billones, monto que implica un recorte de $10 billones respecto a los $556,9 billones que había planteado inicialmente el Ministerio de Hacienda.

La ponencia aprobada fue radicada por la representante Olga Lucía Velásquez, de Alianza Verde. La propuesta, denominada como “alternativa”, plantea una reducción que está en línea con la cifra que el MinHacienda estaría dispuesto a sacrificar para llegar a consenso en el Congreso.

De hecho, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el Gobierno respalda dicha iniciativa. Además, indicó que se introducirán los ajustes correspondientes en la ley para que este sea el monto que finalmente se adopte.

Le interesa: Así es la arriesgada jugada del MinHacienda para bajar la deuda de Colombia y darle más caja al Gobierno

Ciro Ramírez, senador del Centro Democrático y ponente del proyecto presupuestal para 2026, aseguró que la oposición decidió respaldar esta ponencia con el fin de evitar que el presupuesto sea expedido por decreto. No obstante, recalcó que la oposición no acompañará la reforma tributaria presentada por el Gobierno.

Por su parte, el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, también indicó que apoyó este monto, porque, dijo, “el peor de los escenarios es un presupuesto por decreto. Por eso vamos a acompañar esta ponencia, pero enfáticamente decimos que vamos a expresar el voto negativo a la reforma tributaria”.

¿Qué sigue ahora para el Presupuesto 2026?

El proyecto debía ser votado y aprobado en primer debate a más tardar antes de la medianoche de este miércoles 24 de septiembre. El objetivo de la sesión era votar las ponencias; si ninguna era aceptada, el presidente Gustavo Petro tendría la facultad de expedir el presupuesto por decreto.

Puede leer: Presupuesto 2026 en Colombia: Cepeda alerta “jugadita” del petrismo para romper quórum y aprobarlo por decreto

En este caso, como fue aprobada la ponencia alternativa, el trámite legislativo seguirá y las plenarias de Senado y Cámara tendrán casi un mes más, hasta el 20 de octubre, para analizarlo. De lo contrario, quedará nuevamente en manos del presidente Petro expedirlo por decreto, como sucedió en 2024, en medio de las tensiones entre el Capitolio y la Casa de Nariño.

Comisión Cuarta rechazó monto del Gobierno

Con una votación de cuatro a cinco, fue rechazada por la Comisión Cuarta la ponencia que planteaba un presupuesto de $557 billones, presentada por los congresistas Jairo Cala, Tamar Argote, Gildardo Silva y Aida Avella, pertenecientes al Pacto Histórico o a Comunes. Esta fue catalogada como la ponencia mayoritaria, al coincidir con el monto propuesto por el Gobierno desde el inicio.

Entérese: Gobierno se mantiene en presupuesto de $556 billones: estos son los sectores a los que se les recortaría la plata

La otra ponencia la presentó el Centro Democrático, la cual fijaba el presupuesto en $530,6 billones, es decir, $26,3 billones menos que la cifra planteada por el Gobierno, equivalente al valor de la última reforma tributaria.

El encargado de radicarla fue el congresista Carlos Osorio, quien sostiene que el monto propuesto por el Ejecutivo estaría inflado en $78,1 billones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida