Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La inflación en Colombia se niega a bajar más rápido y en julio llegó a 4,90%: esto es lo que más subió

Para el séptimo mes del año la inflación fue de 0,28%.

  • La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó las cifras del IPC a julio de 2025. FOTO tomada de YouTube
    La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó las cifras del IPC a julio de 2025. FOTO tomada de YouTube
hace 33 minutos
bookmark

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anualizado se ubicó en 4,90%, según reportó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con lo que el indicador siguió retrasando su descenso hacia el rango meta del 3%.

La cifra de 4,90% fue mayor a la reportada en junio, cuando llegó a 4,82%, y mucho más baja al 6,86% registrado en julio del año pasado. También estuvo por encima de las estimaciones de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo que apuntó a 4,8%.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, precisó que la inflación estuvo presionada en el último año por la variación observada en los precios de los grupos de gasto asociados a restaurantes y hoteles (7,59%), educación (7,56%), transporte (5,36%), salud (5,36%), bebidas alcohólicas y tabaco (4,95%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,95%) y por último, alimentos y bebidas no alcohólicas (4,94%).

En contraste, los desempeños a la baja del IPC se apreciaron en las divisiones de gasto de los hogares colombianos correspondientes a bienes y servicios diversos (3,55%), muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (3,15%), prendas de vestir y calzado (2,10%), recreación y cultura (1,72%) y por último, información y comunicación (-1,10%).

Por ciudades, los comportamientos que estuvieron por encima del promedio nacional se dieron en Pereira (5,98%), Buacaramanga (5,67%) e Ibagué (5,44%).

Las variaciones menores se apreciaron en Santa Marta (1,92%), Valledupar (3,33%) y Riohacha (3,59%). En Medellín el indicador fue de 4,81%, menor al promedio nacional.

Desempeño mensual y año corrido

Para el mes de julio, el Dane reveló que el índice de inflación fue de 0,28%, presionado por los gastos de las familias atados a alimentos y bebidas no alcohólicas (0,82%), salud (0,39%) y por último, restaurantes y hoteles (0,35%).

Y de acuerdo con las cuentas divulgadas hoy las menores variaciones se apreciaron en los grupos de información y comunicación (0,22%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,19%), muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,15%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,14%), recreación y cultura (0,05%), bienes y servicios diversos (0,04%), transporte (0,01%), educación (0,00%) y por último, prendas de vestir y calzado (-0,08%).

El resultado mensual de la inflación fue mayor al 0,18% que proyectaron los analistas que respondieron la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República.

Para el periodo comprendido entre enero y julio, el IPC reportado por el Dane fue 4,02%, menor al 4,32% reportado para los mismos meses de 2024.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida