¿Qué dijo Petro tras la decisión del Emisor?
Tras conocerse la decisión mayoritaria de la junta, de dejar en 9,25% la tasa de intervención, Petro no ocultó su furia y en su cuenta de la red social X anotó. “Es obvio, el Banco de la República quiere acabar la economía colombiana, porque apuesta electoralmente con mucha irresponsabilidad”.
El mensaje de Petro reforzó la declaración del ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien en la rueda de prensa posterior a la reunión de la junta directiva, cuestionó la determinación de las mayorías señalando que: “El Gobierno quiere manifestar su desacuerdo e incomodidad con la decisión tomada por cuatro miembros de la junta del Banco de la República, en el sentido de mantener la tasa de interés en 9,25%”.
Y añadió que el Ejecutivo había propuesto una reducción de los tipos de interés para “atender las dinámicas de la economía, sustentado en que hemos logrado una reducción significativa de la inflación, hemos llegado al 4,82% en junio”.
La defensa del Banco de la República
Por su parte, el gerente del Emisor, Leonardo Villar, le respondió a Petro argumentando que el Banco de la República “no toma decisiones con criterios políticos, y menos de corto plazo”.
“El Banco de la República ha bajado significativamente las tasas de interés desde hace un año y medio (...) sería difícil argumentar que lo ha hecho por razones políticas, ha sido porque había el espacio para eso”, dijo.
¿Quién votó por bajar la tasa y quién no?
En la reunión de la junta, celebrada hoy, cuatro directores votaron a favor de mantener la tasa, dos por una reducción de 50 puntos básicos (a 8,75%), y uno lo hizo por un recorte de 25 puntos (a 9%).
“La decisión adoptada por la junta directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta. Los futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica, y el balance de riesgos internos y externos”, se lee en el comunicado del Banco de la República.
Siga leyendo: Desempleo bajó por décimo mes consecutivo y se ubicó en 8,6% en junio