Un reciente estudio titulado “Impacto de la propiedad intelectual en empresas colombianas”, realizado por la consultora Pons IP en colaboración con la compañía Kreab Colombia ha arrojado cifras contundentes que revelan una grave vulnerabilidad en el tejido empresarial del país. La más preocupante es que el 98 % de las empresas en Colombia no protegen su propiedad intelectual (PI).
La investigación fue basada en 410 encuestas a gerentes y responsables legales en las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). Esta además subraya que menos del 20 % de las compañías encuestadas integra la gestión de la PI en su estrategia, dejando al resto sin proteger sus activos y con su potencial de escalabilidad disminuido.
Lea también: ¡Otra disputa legal! Frisby España anuncia demanda contra KFC por presuntas prácticas anticompetitivas en la UE
Uno de los hallazgos en el estudio es la generalizada falta de una estrategia formal, pues el 62.2 % de las empresas no cuenta con una estrategia de protección de PI ni la considera necesaria.
Además, el sondeo evidencia un bajo aprovechamiento de los mecanismos de protección formal ofrecidos por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA).
¿Cómo le van a las empresas colombianas en materia de registro de marcas, derechos de autor y patentes?
Las encuestas hechas a gerentes y representantes legales dejó cifras poco alentadoras en cuanto al registro de las marcas, las patentes, los derechos de autor y los desarrollos tecnológicos.
Acorde al estudio realizado, 3 de cada 4 empresas en Colombia no han registrado marcas ante la SIC. La falta de este registro constituye un riesgo elevado de que terceros se apropien del valor construido por la empresa, dejando a esta sin respaldo legal para su defensa
Respecto a las patentes, sólo el 1.2 % de las organizaciones ha solicitado una y el 5.1 % ha registrado derechos de autor. Finalmente, el 92.9 % de las empresas no han desarrollado softwares para uso interno o externo, lo que marca una oportunidad para fomentar la transformación digital.
¿Por qué las empresas colombianas no protegen su propiedad intelectual?
Los resultados del estudio identifican un desconocimiento casi generalizado como la causa de esta vulnerabilidad, pues el 64.2 % de las empresas encuestadas tiene un conocimiento bajo o muy bajo acerca de la propiedad intelectual, el 37,6 % un conocimiento casi nulo. Solo 1 de cada 7 empresas considera tener un alto conocimiento de la importancia de la PI.
Además del desconocimiento, las empresas identifican barreras concretas para invertir en la gestión de este trámite como los procesos burocráticos y complejos, los costos elevados y la falta de personal especializado.
Siga leyendo: Directores ejecutivos alrededor del mundo prevén una semana laboral de tres días gracias a la IA: esto dijeron