Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia regresó al mercado de bonos en Europa, ¿de cuánto fue la colocación?

A comienzo de la semana, el MinHacienda anunció la emisión de bonos en euros, luego de 10 años sin participar en este mercado.

  • La emisión de bonos en euros permitirá diversificar las fuentes de financiación de Colombia. FOTO Getty
    La emisión de bonos en euros permitirá diversificar las fuentes de financiación de Colombia. FOTO Getty
hace 58 minutos
bookmark

Después de 10 años, la República de Colombia regresó exitosamente al mercado europeo, alcanzando resultados sin precedentes en su estrategia de financiamiento, con una emisión de tres bonos globales por un valor de 4.100 millones de euros, con vencimientos en 2028, 2032 y 2036, convirtiéndose en la emisión más grande de la historia de Colombia.

En un comunicado, el Ministerio de Hacienda señaló que la estrategia de endeudamiento de la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional ha impactado de manera positiva el apetito inversionista, lo que permitió construir el libro de ordenes más alto en la historia de la República.

Según el texto, la Nación emitió de manera exitosa tres nuevas referencias con cupones de 3,75%, 5,00% y 5,625% con vencimientos en los años 2028, 2032 y 2036, respectivamente, consiguiendo un cupón promedio ponderado de 4,741%.

Con la alta demanda alcanzada, se logró comprimir en 58 puntos básicos las tasas de interés respecto a los niveles indicativos al momento del lanzamiento de la operación.

“Con la transacción se crea una curva en euros que diversifica el riesgo de mercado, reduce el costo de financiación, mejora el perfil de la deuda externa, amplía la base de inversionistas y, a través de la estrategia de manejo de pasivos, mitiga el riesgo de refinanciamiento”, precisó la cartera de Hacienda.

Adicionalmente, se realizó la recompra de bonos globales con vencimiento en marzo de 2026 por 715 millones de euros, contribuyendo con la mitigación del riesgo de refinanciación del próximo año.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, se pronunció acerca de la exitosa emisión de deuda en euros, resaltando “la importancia de la diversificación de las fuentes de riesgo de la deuda pública colombiana en monedas diferentes al dólar. Esta transacción logra tomar ventaja de la fuerte reducción de las tasas de interés de los bonos globales de Colombia, lo cual se reflejará en ahorros fiscales por menor pago de intereses del servicio de la deuda”.

El director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar, mencionó que “el récord alcanzado en la construcción del libro de órdenes de inversionistas demuestra la recuperación de la confianza del mercado internacional en la gestión técnica de la deuda pública colombiana. Con esta transacción cumplimos varios objetivos relacionados con la mitigación de riesgos y reducción del costo de la nueva deuda, contemplados en los pilares de la Estrategia de Gestión de Deuda de Mediano Plazo (EGDMP)”.

A la tasa de cambio actual del euro de $4.596,15, la operación equivale a unos $18,84 billones.

En este punto vale anotar que la emisión logró una demanda histórica de 25.433 millones de euros, lo que representó el mayor nivel alcanzado por países emergentes en emisiones de euros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida