Un llamado de atención al Gobierno colombiano
Bruce Mac Master, presidente del gremio, afirmó que la decisión estadounidense constituye “un muy fuerte llamado de atención al gobierno por el incumplimiento en las metas de lucha contra el narcotráfico”.
Añadió que se trata de una alerta frente a posibles actitudes de “tolerancia, indiferencia o negligencia” en el combate contra este flagelo.
El dirigente gremial insistió en que Colombia debe ser cuidadosa en su forma de actuar frente a los grupos narcotraficantes y que el país no puede dar señales equivocadas que deterioren la confianza de su principal aliado internacional.
Relacionado: Descertificación: qué es, por qué ocurrió y qué viene para Colombia tras el ‘waiver’
Impacto económico y comercial para Colombia
La descertificación no solo afecta el flujo de asistencia militar y policial, sino que también podría derivar en sanciones comerciales.
Entre los riesgos señalados por la Andi están la pérdida de confianza de inversionistas extranjeros, un golpe al comercio bilateral con Estados Unidos, el aumento en la volatilidad del precio del dólar y un debilitamiento de la estabilidad macroeconómica.
Además, el gremio advirtió que esta decisión podría disminuir las probabilidades de que empresas estadounidenses instalen operaciones en el país, lo que tendría un efecto directo sobre el empleo y el desarrollo productivo.
El alivio del waiver y la cooperación vigente
A pesar del panorama adverso, Mac Master destacó como un aspecto positivo la concesión del waiver, que permite mantener la cooperación y el apoyo económico de Estados Unidos para ejecutar una estrategia seria e integral contra el narcotráfico.
Puede leer: Descertificación: los escenarios de Petro ante decisión de EE. UU.
“En medio de todo, es una buena noticia el waiver que mantiene la ayuda de colaboración y el apoyo económico para adelantar una estrategia seria e integral contra el narcotráfico. Así como la limitación de medidas, de forma que no se afecta el aparato productivo, económico y financiero del país”, añadió el presidente de la Andi.
Andi pide acción urgente al Gobierno Nacional
Finalmente, el gremio de empresarios hizo un llamado al Gobierno Nacional para que asuma una postura proactiva orientada a restablecer la confianza en la relación bilateral y garantizar que Colombia continúe siendo un socio estratégico y confiable para Estados Unidos y la comunidad internacional.
Más noticias: Presupuesto 2026: Andi advierte riesgos y pide ajuste de $45 billones