Desde que en diciembre pasado en la ciudad se abrió una sede permanente de la Interpol, Medellín se ha consolidado como un punto clave en la lucha contra el crimen transnacional. Desde que inició operaciones en enero de 2025, la colaboración entre la Oficina Central de Interpol, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía Distrital ha rendido frutos significativos.
En lo que va de este año, al menos 18 personas con notificación roja de Interpol han sido capturadas en Medellín y el Valle de Aburrá, un promedio de más de dos al mes.
Entérese: Medellín se convirtió en la primera ciudad no capital del mundo en tener una sede de Interpol
Del narcotráfico al abuso sexual: los perfiles más buscados
Estas detenciones incluyen perfiles diversos, desde narcotraficantes hasta abusadores sexuales de menores. La presencia activa de Interpol y el trabajo articulado con las autoridades locales buscan evitar que la ciudad sea utilizada como refugio para eludir la justicia internacional. De hecho, en los últimos cinco años, más de 63 delincuentes transnacionales han sido capturados en Medellín, y más del 50% de ellos (37 en total), desde el año pasado. La sede de Interpol en Medellín cuenta inicialmente con ocho investigadores y acceso a 19 bases de datos globales, lo que permite una mayor efectividad en la identificación, localización y captura de prófugos.
Caso destacado: alias ‘Gordo Pibe’, cabecilla narco con nexos internacionales
Entre los casos más representativos de estas capturas se encuentran la de Jorge Antonio Zurita, alias ‘Gordo Pibe’, un presunto narcotraficante y líder de la pandilla Kill the Nasty, brazo financiero de la organización criminal Sam 23 en Panamá. Zurita. Se encontraba prófugo desde 2023, también tendría nexos con disidencias de las Farc y estaría involucrado en el tráfico de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos y Europa utilizando Panamá como centro estratégico. Fue capturado en mayo de 2025.
Caso alias ‘Dios’: cabecilla del gota a gota capturado en Urabá
Otro caso fue la detención de Juan Meléndez, alias ‘Dios’, un ciudadano colombiano buscado por la justicia peruana. Meléndez era señalado de dirigir una organización criminal en Perú conocida como “Los Goteros del Sur: Los Pipes”, dedicada a ofrecer préstamos ilegales bajo la modalidad de “gota a gota” con tasas de interés excesivas y métodos coercitivos para el cobro. El fenómeno del “gota a gota” se originó en Medellín a finales de los años 90 y se ha expandido por América Latina. Meléndez fue capturado en Turbo, Urabá antioqueño, en abril de 2025.
Asimismo, en el ámbito del fraude electrónico, destaca la captura de Jonathan Aizenstros, un ciudadano canadiense requerido por Estados Unidos por conspiración para cometer fraude electrónico. Aizenstros era una pieza clave en una red criminal transnacional que manipulaba equipos electrónicos, como celulares, alterando su número de identificación (IMEI) para su reventa ilegal en mercados de Asia y Medio Oriente, afectando a operadores como AT&T, T-Mobile y Verizon. Fue detenido en Rionegro, Oriente antioqueño, en julio de este año.
Por otra parte, la presencia de Interpol también permitió la detención de individuos buscados por crímenes violentos, como Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, un peruano señalado de perpetrar la masacre de 13 mineros en la provincia de Pataz, Perú, en mayo de 2025. Rodríguez Díaz, quien se dio a la fuga y llegó a Colombia en un intento de evadir a las autoridades, es requerido por delitos de organización criminal, secuestro agravado y homicidio calificado. Fue capturado en el centro de Medellín en mayo.
También le puede interesar: Cayó en Medellín el hombre señalado de perpetrar la masacre de 13 mineros en Perú
Finalmente, se destacan las capturas de José Antonio Fandiño Hidalgo y de Iván Lozano, ambos por delitos relacionados con agresiones sexuales. Fandiño Hidalgo, un ciudadano venezolano, fue capturado en el barrio Estación Villa en Medellín en julio de 2025, requerido por las autoridades de Paraguay por los delitos de coacción sexual y violación de su expareja. Por su parte, Iván Lozano, de nacionalidad mexicana y estadounidense, fue capturado en Medellín por ser un presunto depredador sexual buscado por Estados Unidos por seducción de un menor y posesión de pornografía infantil, además de ser parte de una red dedicada a la explotación sexual y distribución de pornografía infantil a través de plataformas digitales.
Turismo, refugios y delitos: ¿por qué Medellín atrae a criminales?
Las autoridades han señalado que el turismo masivo ha facilitado la llegada de criminales extranjeros al Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, donde han establecido refugios ostentosos. Sin embargo, la sede de Interpol ha sido clave en la identificación, localización y captura de prófugos de países como México, España, Italia y Países Bajos.