x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Por qué la Alcaldía de Medellín demolió piscinas en el cerro de las Tres Cruces?

Entre las estructuras demolidas también había quioscos y edificaciones en concreto y madera.

  • Piscinas donde hacían rumbas hasta el amanecer sin licencia ni control. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
    Piscinas donde hacían rumbas hasta el amanecer sin licencia ni control. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
  • Piscinas demolidas en el cerro de las Tres Cruces. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN.
    Piscinas demolidas en el cerro de las Tres Cruces. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN.
hace 3 horas
bookmark

Este lunes las autoridades hicieron efectiva una orden de Policía con la demolición de varias construcciones ilegales en el cerro tutelar de Las Tres Cruces.

La intervención incluyó el desmonte de dos piscinas adicionales y varias estructuras utilizadas como ‘amanecederos’, que funcionaban como puntos de fiesta y consumo de licor.

De acuerdo con los informes de la Secretaría de Gestión y Control Territorial, en el lugar se identificaron edificaciones construidas sin licencia de curaduría, además de estructuras en concreto, madera y otros materiales, así como una vía en cemento realizada de manera irregular.

También se detectó la desviación de una quebrada y la contaminación directa sobre la fuente hídrica.

Piscinas demolidas en el cerro de las Tres Cruces. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN.
Piscinas demolidas en el cerro de las Tres Cruces. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN.

“Cada denuncia ciudadana cuenta. Como ya lo hemos demostrado, la institucionalidad está del lado de la gente de bien y en contra de los ilegales. Este es un mensaje claro para quienes pretendan desafiar la ley: vamos tras ellos, no importa dónde se escondan ni qué recursos utilicen para ocultar su actividad criminal”, concluyó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

Puede leer: Ni 2.500 construcciones tumbadas alcanzan para frenar el auge de los barrios de invasión en Medellín

La intervención respondió a las denuncias reiteradas de la comunidad, que alertó sobre la realización de fiestas clandestinas, la contaminación de la quebrada y una creciente amenaza para la convivencia en el sector.

Este espacio se había convertido en un foco de inseguridad, con consumo de estupefacientes, presencia de menores en riesgo y un notorio deterioro ambiental.

El alcalde Federico Gutiérrez celebró el operativo y denunció que en las fiestas clandestinas que allí se hacían había presencia de menores de edad. “Gracias a las denuncias ciudadanas, actuamos con firmeza. No permitiremos que destruyan nuestros cerros ni pongan en riesgo a la comunidad”, agregó el mandatario.

Siga leyendo: Recomiendan evacuar 37 casas y tres negocios en el centro-oriente de Medellín tras alud que destruyó dos inmuebles, ¿obedecerán?

“Adelantamos en el sector de Altavista la demolición de una piscina construida ilegalmente en un predio afectado al espacio público, que estaba siendo utilizado como balneario privado para obtener lucro indebido. Estos predios no pueden ser ocupados ni intervenidos de manera particular porque son bienes afectados al espacio público y en este caso sin la debida autorización y su privatización tiene implicaciones urbanísticas ambientales, limita el acceso colectivo y genera riesgos para la comunidad. Con estas medidas seguimos garantizando el adecuado modelo de ocupación del territorio”, precisó el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Alberto Trujillo Vergara.

Asimismo, a través del componente Construye Bien de la Alcaldía, se apoyaron las acciones de desmonte y retiro de las construcciones irregulares detectadas en el operativo. Con apoyo de maquinaria y personal especializado se eliminaron muros en concreto, estructuras de madera y una vía en cemento que afectaba la zona. Los materiales retirados fueron puestos bajo control de la autoridad competente y se continuará con la investigación para determinar responsables.

En San Javier también demolieron “ecoparque”

La del cerro de las Tres Cruces no es la primera intervención de este tipo que hace la Alcaldía. El pasado mes de mayo, funcionarios de la secretarías de Gestión y Control Territorial, y Seguridad y Convivencia, demolieron un “ecoparque” que funcionaba en los límites entre San Javier y San Cristobal en Medellín.

Según el proceso jurídico que avaló la demolición, un particular desvió la quebrada La Hueso para construir piscinas dentro del lecho y cobrar su uso con fines de lucro personal. La afectación a La Hueso generó daños ambientales y deterioró el afluente.

Le puede interesar, en video, Arrancó, ahora sí, la construcción de Parques del Río Norte: más de $200.000 millones de inversión

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida