En abril de 2026, cuatro astronautas despegarán desde Florida en la nave Orion para dar la vuelta a la Luna y regresar a la Tierra. Será el primer vuelo tripulado del programa Artemis, el más ambicioso de la Nasa en medio siglo, y tendrá un ingrediente inédito: a bordo también viajarán millones de nombres de ciudadanos comunes, inscritos en una iniciativa global que busca acercar a la humanidad a la exploración del espacio profundo.
Lea también: La razón por la que la Nasa aplazó el lanzamiento de Artemis III, el vuelo tripulado a la superficie lunar, para 2027
La propuesta es sencilla: cualquier persona puede llenar un formulario en línea y recibir a cambio una tarjeta de embarque digital con destino lunar. Los nombres quedarán guardados en una memoria que volará dentro de Orion, impulsada por el cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial). El registro, gratuito y disponible en español, estará abierto hasta el 21 de enero de 2026 en la página oficial de la Nasa (go.nasa.gov/TuNombreArtemis). El pase incluye nombre, apellido y un código PIN que el usuario debe guardar para poder recuperar después su tarjeta.
La Nasa explica que esta campaña es una forma de involucrar al público en un momento decisivo. Artemis II será la primera prueba con tripulación a bordo de la tecnología que, en los próximos años, pretende devolver astronautas a la superficie lunar y abrir el camino hacia Marte. “Artemis II es un vuelo de prueba clave en nuestro esfuerzo por regresar humanos a la superficie de la Luna y prepararnos para futuras misiones a Marte, y también es una oportunidad para inspirar a personas de todo el mundo”, señaló Lori Glaze, administradora asociada interina de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración en la sede de la Nasa en Washington.
El viaje durará unos diez días y seguirá una trayectoria en forma de ocho alrededor de la Luna, alcanzando más de 370.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Incluirá pruebas manuales de navegación en los primeros días, un sobrevuelo del lado oculto del satélite y, al final, una reentrada a alta velocidad en la atmósfera antes de amerizar en el Pacífico, frente a San Diego. Allí será recuperada por un equipo de la Nasa y del Departamento de Defensa.
La tripulación está conformada por cuatro astronautas con trayectorias destacadas. El comandante será Reid Wiseman, veterano de la Estación Espacial Internacional. El piloto, Victor Glover, ya viajó al espacio en la misión SpaceX Crew-1. Como especialista de misión estará Christina Koch, reconocida por haber establecido el récord del vuelo espacial individual más largo de una mujer y por protagonizar la primera caminata espacial femenina. El equipo lo completa Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense, que hará historia como el primer canadiense en volar hacia la Luna.
Entérese de más: Estos son algunos experimentos científicos que se harán en la Luna con Artemis III en 2026
Además de probar los sistemas de soporte vital de Orion en un entorno hostil, la misión permitirá recopilar datos sobre radiación, salud y comportamiento humano en el espacio profundo, así como ensayar nuevas capacidades de comunicaciones y navegación. Todo lo aprendido será la base para Artemis III, la misión que busca llevar a la primera mujer y a la primera persona afrodescendiente a pisar el suelo lunar.
El valor simbólico también es central. La tarjeta digital, diseñada como un boleto aéreo, ya circula en redes sociales como un souvenir colectivo de la exploración espacial. Para la Nasa, este gesto convierte un hito científico en un fenómeno compartido, mientras que para los participantes, es una manera de sentirse parte de una nueva era, incluso desde casa.