El devastador terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a las costas de Rusia este martes ha comenzado a generar consecuencias reales en distintas regiones del Pacífico. Las primeras olas de tsunami ya golpearon áreas costeras de Japón y Estados Unidos, lo que ha obligado a declarar estados de emergencia, activar evacuaciones y cerrar aeropuertos y puertos marítimos.
En Japón, las olas han alcanzado hasta 1,3 metros de altura, especialmente en la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, y en puertos como Kushiro, Hamanaka y Ako. La Agencia Meteorológica de Japón mantiene activa la alerta de tsunami para gran parte del litoral oriental, con evacuaciones obligatorias en 21 prefecturas, entre ellas Hokkaido, Aomori, Miyagi y Fukushima. Más de 1,9 millones de personas están bajo advertencias de evacuación.
La situación llevó al Gobierno japonés a activar un equipo especial de monitoreo, mientras más de 40 líneas ferroviarias fueron suspendidas y el aeropuerto de Sendai fue cerrado de forma preventiva. A pesar de la magnitud del sismo, que apenas se sintió en el archipiélago, el país no baja la guardia ante la posibilidad de que las olas aumenten su intensidad.
En Estados Unidos, el impacto ya se ha sentido en Crescent City, California, donde una ola de 3,6 pies (1,1 metros) fue registrada por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis. Esta ciudad costera, históricamente afectada por tsunamis en 1964 y 2011, permanece bajo advertencia activa, y las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional han pedido a los ciudadanos mantenerse alejados de playas, puertos y muelles hasta que la amenaza sea descartada.
En el estado de Hawái, también se reportaron impactos costeros tras la llegada de las primeras olas. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico pidió actuar “de inmediato” y confirmó que se mantienen vigentes las órdenes de evacuación en toda la línea costera.
El epicentro del sismo se localizó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, con una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La magnitud y el tipo de terremoto generaron una propagación rápida de las ondas sísmicas y una alerta de tsunami generalizada en el Anillo de Fuego del Pacífico.
Le recomendamos leer: A estas horas llegarían olas de tsunami al pacífico colombiano tras terremoto en Rusia
Las autoridades rusas también confirmaron el colapso parcial de una guardería y otros daños estructurales en el distrito de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde se declaró el estado de emergencia. Las imágenes muestran corrientes arrastrando escombros e infraestructura industrial, incluyendo la inundación de una planta procesadora de pescado.
Además de Japón y EE. UU., otros países como Chile, Ecuador, Perú, México, Taiwán, Filipinas, Indonesia y Panamá mantienen sus alertas activas ante la posibilidad de que nuevas olas lleguen en las próximas horas.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a seguir exclusivamente los reportes oficiales, mantenerse alejados de las costas y acatar las órdenes de evacuación en curso.
Vea, Terremoto en Rusia genera alerta de Tsunami en el pacífico colombiano