Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno de Donald Trump quiere vincular el consumo del tylenol (acetaminofén) en el embarazo con el autismo

El mandatario estadounidense ha expresado públicamente que hará “uno de los anuncios más importante médicamente” en la historia.

  • El Tylenol es un ingrediente activo en el acetaminofén y el paracetamol. Para la administración de Donald Trump, su consumo durante el embarazo estaría relacionado con los casos de diagnóstico de autismo en los niños. Fotos: Getty Images y cortesía
    El Tylenol es un ingrediente activo en el acetaminofén y el paracetamol. Para la administración de Donald Trump, su consumo durante el embarazo estaría relacionado con los casos de diagnóstico de autismo en los niños. Fotos: Getty Images y cortesía
hace 2 horas
bookmark

Un anuncio de Donald Trump tiene en alerta a la comunidad médica. El presidente republicano junto con las autoridades sanitarias revelarán información sobre un medicamento que puede estar relacionado con el autismo.

Así lo dio a entender en medio del homenaje al activista asesinado Charlie Kirk realizado este domingo 21 de septiembre. “Mañana tendremos uno de los anuncios más importantes... médicamente, creo, en la historia de nuestro país”, expresó el mandatario en el evento. “Creo que les parecerá asombroso. Creo que hemos encontrado una solución al autismo”, agregó.

De acuerdo con el medio The Washington Post, se esperan que las autoridades sanitarias de EE. UU., expresen su preocupación por el Tylenol, un ingrediente activo en el paracetamol, también conocido como acetaminofén. Este es uno de los medicamentos más utilizados a nivel mundial.

Según cita el medio estadounidense, las autoridades han estado revisando análisis previos realizados por investigadores de Mount Sinai y Harvard que sugieren una posible relación entre el uso del Tylenol en las primeras etapas del embarazo con un mayor riesgo de que los niños sean diagnosticados con autismo.

Lea también: Exdirectora de salud de EE. UU. denuncia presiones de Trump para “sustituir evidencias por ideología”

Ante esto, se advertiría a las mujeres en estado de gestación para que no usen los medicamentos que contengan este ingrediente, al menos que presenten un cuadro de fiebre.

El anuncio por parte de la administración Trump también incluiría la promoción de un fármaco menos conocido llamado Leucovorina, el cual se suele recetar para contrarrestar efectos secundarios de algunos medicamentos además de tratar la deficiencia de la vitamina B9.

Algunos ensayos clínicos habrían indicado que la administración de Leucovorina a niños diagnosticados con autismo han demostrado lo que ha sido descrito por algunos científicos como mejoras notables en su capacidad de habla y comprensión a los demás.

¿Qué dice la empresa fabricante del Tylenol?

Debido a que desde semanas atrás se sospechaba de los anuncios que podría hacer la administración Trump, tras un informe de The Wall Street Journal, la empresa Kenvue, fabricante del Tylenol, sostuvo ante CBS News que “no existe ningún vínculo causal entre el uso de acetaminofén durante el embarazo y el autismo” y subrayó que constantemente revisa la base científica respecto al fármaco.

La compañía médica ha resaltado que las principales organizaciones sanitarias y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) han mantenido la postura de que este medicamento es seguro para las mujeres embarazadas.

Para la empresa, la postura del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., corresponde más a conjeturas que a hechos científicamente comprobados.

Las declaraciones polémicas del secretario de Salud de EE. UU., sobre el autismo

Robert F. Kennedy Jr., un funcionario que ha generado molestias en Estados Unidos tras su designación como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, dijo a mediados de abril que el autismo era una “epidemia prevenible”.

“Los genes no causan epidemias. Pueden generar vulnerabilidad. Se necesita una toxina ambiental”, dijo en aquella ocasión ante la cadena NBC News sin presentar alguna evidencia científica.

En contexto: Sigue la polémica sobre secretario de Salud de EE.UU. al decir que el autismo es una “epidemia prevenible”

Dichas declaraciones fueron rechazadas por la comunidad médica, que recordó que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo, no una enfermedad transmisible ni prevenible como tal, y que no existe una causa única identificada.

Siga leyendo: Cuidados y cuidadores: recomendaciones para acompañar a las personas con alzhéimer

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida