Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nepal en crisis: dimitió primer ministro tras protestas mortales de la “Generación Z” por prohibición de redes sociales

La renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli se dio en medio de una ola de protestas juveniles que incendiaron el Parlamento y dejaron 19 muertos.

  • La reciente crisis económica, política y social en Nepal ha desencadenado protestas por parte de los llamados “Generación Z”, las cuales ocasionaron la renuncia del primer ministro de este país. FOTO: AFP
    La reciente crisis económica, política y social en Nepal ha desencadenado protestas por parte de los llamados “Generación Z”, las cuales ocasionaron la renuncia del primer ministro de este país. FOTO: AFP
hace 1 hora
bookmark

El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, presentó este martes su renuncia en medio de una oleada de protestas encabezadas por jóvenes de la llamada “Generación Z”, que dejaron al menos 19 muertos y más de 300 heridos. La crisis se desató tras la decisión del Gobierno de bloquear 26 plataformas de redes sociales, una medida percibida como un intento de censura en un país sacudido además por denuncias de corrupción y nepotismo.

Una renuncia forzada por la calle

Renuncié al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy, con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución”, expresó Oli, de 73 años, en la carta dirigida al presidente Ram Chandra Poudel.

El líder del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) llevaba en el cargo desde julio de 2024, en el que era su cuarto mandato como jefe de Gobierno. Su dimisión estuvo precedida por la salida de al menos cinco ministros de su gabinete en rechazo a la represión ordenada contra los manifestantes.

En contexto: Facebook, X y YouTube: entre las plataformas que Nepal bloqueará por no estar registradas legalmente

Protestas y represión

Las manifestaciones comenzaron en redes sociales bajo la etiqueta #nepobabies, con denuncias contra la corrupción y el nepotismo político. El viernes pasado estallaron en las calles de Katmandú y otras ciudades tras el bloqueo gubernamental de Facebook, Instagram, WhatsApp, X, YouTube y LinkedIn, entre otras plataformas.

El lunes, la policía abrió fuego contra decenas de miles de manifestantes, lo que provocó la muerte de al menos 19 jóvenes, muchos con heridas de bala en la cabeza y el pecho, según médicos del Centro Nacional de Trauma. La violencia escaló el martes, cuando multitudes incendiaron el Parlamento de Nepal y atacaron residencias de figuras políticas, incluida la vivienda privada de Oli en Balkot.

Descontento juvenil y crisis

Nepal, un país de 30 millones de habitantes, enfrenta una inestabilidad crónica desde la abolición de la monarquía en 2008. El desempleo ronda el 10%, el PIB per cápita apenas supera los 1.400 dólares y el 43% de la población tiene entre 15 y 40 años, un sector donde la frustración por la falta de oportunidades y la corrupción ha dado fuerza al movimiento juvenil.

“Estoy aquí para protestar por la corrupción masiva en nuestro país”, dijo Bishnu Thapa Chetri, un estudiante que participó en las marchas. “El país se ha puesto tan mal que para nosotros los jóvenes no hay razones para quedarnos en el país”.

La caída de Oli recuerda a procesos recientes en otros países del sur de Asia, como la dimisión de Gotabaya Rajapaksa en Sri Lanka en 2022 o la salida de Sheikh Hasina en Bangladés. En todos los casos, el motor de la crisis ha sido el descontento popular frente a Gobiernos acusados de corrupción, represión o falta de respuestas a los problemas económicos.

Le puede interesar: Piden a Petro recorte de $55,8 billones en vez de tributaria

El Gobierno impuso un toque de queda indefinido en Katmandú y otras ciudades, y ordenó el cierre de colegios. Pese a que el veto a las redes sociales fue levantado el martes, las movilizaciones continuaron. Oli había prometido crear un comité investigador y compensar a las familias de las víctimas, pero su renuncia deja al país sumido en la incertidumbre política.

“Nuestra demanda y deseo es por paz y el fin de la corrupción para que la gente realmente pueda trabajar y vivir en el país”, agregó Chetri.

*Con información de AFP.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida