La competencia por un buen trabajo es cada vez más fuerte, más aún en Colombia, donde de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, más de 2,2 millones de personas estaban desempleadas en el país para julio de 2025. En este panorama, capacitarse y actualizarse es una de las mejores estrategias para destacarse en los procesos de selección. Y ahí es donde el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje) entra en juego.
La entidad ofrece cursos cortos gratuitos en diferentes áreas —desde servicio al cliente y logística hasta inglés, programación o ventas— para fortalecer el perfil laboral sin necesidad de una formación académica larga. Además, estos cursos son certificados, lo que suma puntos importantes en la hoja de vida.
Le puede interesar: Hablar inglés aumenta las oportunidades laborales y salario en Colombia hasta en un 24%: Anif
¿Por qué hacer un curso corto del Sena?
- Son gratuitos y certificados: cualquier persona en el país puede acceder sin costo.
- Tienen alta demanda laboral: el Sena diseña sus programas con base en lo que buscan las empresas.
- Fortalecen la hoja de vida: un certificado puede marcar la diferencia entre ser llamado a una entrevista o no.
- Flexibilidad: la mayoría son virtuales o con horarios ajustables, lo que facilita combinarlos con trabajo o estudio.
Paso a paso para inscribirse en un curso corto del Sena
1- Ingrese a Sena Sofía Plus, la plataforma oficial de inscripciones.
En el buscador, selecciona la opción “Cursos cortos” y elige si deseas formación virtual o presencial.
2- Filtre por área de interés (idiomas, administración, tecnología, logística, salud, etc.).
3- Dele clic en la oferta que te interese y revisa los requisitos.
4- Si aún no tiene usuario, regístrese en Sofía Plus con tu documento de identidad.
5- Complete la inscripción y espera el correo de confirmación con la fecha de inicio.
Lea más: Bogotá y Medellín concentran más del 90 % del outplacement en Colombia, según informe de LHH
Cursos que más aumentan las oportunidades de empleo
De acuerdo con las tendencias de contratación en Colombia, los cursos más buscados son:
- Inglés básico e intermedio (mejora las posibilidades de acceder a empleos mejor remunerados).
- Servicio al cliente (clave para sectores como call centers y ventas).
- Logística y transporte (muy demandado en ciudades con actividad portuaria o de comercio).
- Herramientas ofimáticas y administrativas (Word, Excel, gestión documental).
- Programación y desarrollo de software (un sector con déficit de talento).
Conozca también: Ruta N y Google lanzaron programa gratuito para formar a 5.000 personas en IA y nube