Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Jahana Longas: de Carepa al voleibol profesional internacional

Jahana Longas, de Carepa, Antioquia, tenía apenas 12 años cuando la descubrieron: indisciplinada y con dudas sobre su futuro. Hoy, con 19 años y 1.85 m, es una promesa del voleibol profesional, y su esfuerzo y disciplina la han llevado de las canchas locales a competir a nivel internacional. Esta es la historia de su transformación y de cómo el deporte cambió su vida.

  • Jahana Longas, en el medio, es considerada una de las deportistas más destacadas en Urabá gracias a su trayectoria. Imagen: suministrada.
    Jahana Longas, en el medio, es considerada una de las deportistas más destacadas en Urabá gracias a su trayectoria. Imagen: suministrada.
16 de septiembre de 2025
bookmark

A Jahana la conocí el día de la inauguración de los Juegos Afro en Currulao, donde la presentaron como una gran promesa del voleibol. Oriunda de Carepa y con apenas 19 años, mide 1.85 de estatura y ya ha tenido la oportunidad de jugar profesionalmente en otro país. Me le acerqué y pedí verla para una entrevista; a mis 25 años, descubrir que alguien tan joven podía lograr tanto fue simplemente admirable.

Días después nos encontramos en el coliseo Antonio Roldán de Apartadó, donde la vi sentada en la tribuna, observando a los equipos de las divisiones masculina y femenina. Lo primero que me dijo al verme es que su nombre completo era “A-n-y-o-l-e-t-h Jahana Longas Cabrera” y que, según ella, “Jahana” podría haber sido un error en su registro, pues en realidad debería ser “Johanna”.

Confesó que no tiene un color favorito, aunque responde blanco o verde, y que prefiere vestir negro o blanco. Es buena para dibujar, pero su pasión siempre ha sido el deporte: su primer amor fue el fútbol, pero el destino la llevó al voleibol, donde se ha consolidado como una de las mejores de su generación.

Su primer contrato profesional fue hecho con la liga peruana de voleibol. Imagen: suministrada.
Su primer contrato profesional fue hecho con la liga peruana de voleibol. Imagen: suministrada.

Su entrenadora, Sandra María Tascón, recordó con emoción cómo la descubrió: “al iniciar el año escolar siempre hago un recorrido por los grados buscando alumnos para los juegos escolares e intercolegiados. Yahana estaba en sexto grado y era muy alta, así que la identifiqué y la invité a unirse al semillero de voleibol. No fue fácil: al principio era indisciplinada, perezosa, no quería entrenar ni estudiar, solo jugar fútbol. Insistí una y otra vez, hasta que su talento y su don comenzaron a hacerse evidentes. Con el tiempo, el deporte le cambió la vida y hoy es una chica organizada, dedicada y responsable”.

La entrenadora resaltó que el trabajo con Jahana no solo fue formar a una gran deportista, sino también moldear su carácter: “el deporte tiene la capacidad de transformar, de enseñar disciplina y responsabilidad. Con Yahana logramos eso: convertirla en una mejor persona, un ser humano íntegro”.

19 años y todo un recorrido deportivo

En lo deportivo, Jahana ha enfrentado los desafíos de la competencia profesional desde muy joven. Ha jugado contra la selección Colombia de mayores, ha sufrido la presión de los torneos nacionales y ha aprendido a manejar frustraciones y nervios. Su recorrido comenzó en Carepa, Antioquia, a los 12 años, cuando inició en el voleibol; los primeros años fueron difíciles debido a su indisciplina y falta de interés, pero con el tiempo fue desarrollando amor por el deporte y dedicación constante.

Su representación en Antioquia empezó en 2021 en la categoría menores, logrando un segundo lugar, y en los años siguientes se consolidó como una de las promesas del voleibol: en 2022 ganó el clasificatorio a juegos mayores y fue reconocida como mejor opuesta en la categoría menores; en 2023 quedó primera en la categoría juvenil; en 2024 fue mejor central en el clasificatorio a los Juegos Juveniles y obtuvo un segundo lugar en la competencia; y en 2025 alcanzó el tercer lugar en el Nacional de Mayores. Además, participó en los Juegos Intercolegiados de 2021 a 2023, destacándose como campeona en varias ediciones.

Jahana, número 14, ha jugado en varias ocasiones dentro de la liga departamental obteniendo resultados favorables. Imagen: suministrada.
Jahana, número 14, ha jugado en varias ocasiones dentro de la liga departamental obteniendo resultados favorables. Imagen: suministrada.

Su experiencia internacional fue un salto al voleibol profesional: jugó en la liga peruana, enfrentando un nivel de competencia exigente que le permitió crecer como atleta y adquirir nuevas herramientas técnicas y estratégicas. Además, formó parte de la selección nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023, donde quedaron primeros, y en la preselección Colombia Sub-21 de 2024. Actualmente, combina su carrera deportiva con estudios en Gestión Administrativa gracias a una beca que le permite mantener matrícula cero.

Jahana sigue enfocada en continuar su carrera en equipos internacionales de nivel profesional y espera una llamada, posiblemente de Europa donde puede seguir creciendo y mejorando.

Conozca: Canotaje ancestral en Puerto Girón: tradición, cultura y competencia en Urabá

Para Jahana, la clave del éxito radica en la disciplina, la constancia y en creer en que sí se puede cambiar; su mensaje a otros jóvenes es claro: “no se rindan. Si quieren algo, siempre pueden conseguirlo”.

Apoyo en el territorio

La entrenadora Tascón destacó la importancia de las oportunidades brindadas a los jóvenes deportistas de Urabá. Con 20 años de experiencia en docencia y entrenamiento, Tascón ha acompañado a varios atletas que han llegado a Selección Antioquia, Selección Colombia y, en algunos casos, al profesionalismo internacional.

El papel de las empresas privadas ha sido clave en este proceso. En 2019, Banafrut, una de las mayores exportadoras de banano de la región, propuso crear un programa de voleibol y atletismo, lo que permitió contratar entrenadores capacitados, organizar viajes a competencias en Medellín y dotar a las deportistas con implementos y uniformes. Tascón resaltó que, aunque la financiación ha sido principalmente privada, siempre se ha trabajado de manera articulada con la institución educativa y el municipio, garantizando espacios dignos para entrenar y competir.

Sus primeros pasos con el deporte fueron en el Municipio de Carepa, jahana en el centro, es la más alta. Imagen: suministrada.
Sus primeros pasos con el deporte fueron en el Municipio de Carepa, jahana en el centro, es la más alta. Imagen: suministrada.

Carepa, municipio de la subregión de Urabá en Antioquia, cuenta con cerca de 75.000 habitantes y un clima tropical húmedo. La localidad combina historia, biodiversidad y cultura, y se ha consolidado como un centro de desarrollo económico y social para la región. Entre sus iniciativas culturales destacan las Fiestas del Papagayo y el Retorno, que fortalecen la identidad comunitaria y generan espacios de participación y cohesión social.

En el ámbito deportivo, la región enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura y los recursos disponibles. Sandra María Tascón, señaló que “faltan escenarios deportivos adecuados y apoyo del Estado y de empresas privadas, porque en municipios con menos recursos, los atletas no siempre tienen dónde entrenar”. Según Tascón, eventos como los Juegos Afro de Antioquia son importantes para visibilizar el talento local y ofrecer condiciones dignas a los deportistas: “se les ha dado hotel, alimentación, uniformes; han sido tratados como lo que son, excelentes deportistas. Este tipo de iniciativas no solo forma atletas, también contribuye a crear una región con mayor convivencia”.

Los primeros juegos afro

Al cierre de los primeros Juegos Departamentales Afrodescendientes 2025 en Urabá, se destacó el talento de los 600 deportistas que representaron a los 11 municipios de la subregión. Carepa logró el tercer lugar en voleibol femenino, dejando ver el nivel que se manejó en este deporte.

El evento, organizado por la Gerencia de Afrodescendientes de la Gobernación de Antioquia e Indeportes Antioquia, reunió ocho disciplinas deportivas y contó con una inversión cercana a los mil millones de pesos. Según Nelson Céspedes, coordinador de los Juegos, la jornada fue “muy positiva desde lo técnico, la alimentación y la atención a nuestros deportistas”, consolidando esta iniciativa como una plataforma para visibilizar el talento regional y fortalecer la inclusión y la formación de los atletas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida